Bitwage, llega al país la plataforma que facilita recibir pagos del exterior para empresas, freelancers y trabajado… twitter.com/i/web/status/1…1 day ago
La firma tecnológica recuperó el primer puesto en el ranking de marcas que realiza anualmente la consultora Superbrand. Microsoft vuelve a la cima del listado luego que el año pasado fuera desplazado del primer puesto por su principal competidor, Google. El ranking, que sólo se refiere al mercado británico, ubicó en segundo lugar a Rolex y en tercero al buscarod de internet. El cuarto y quinto lugar fueron ocupados por British Airways y la BBC respectivamentes, las únicas dos empresas de origen británico dentro del top 5.
Las marcas de mejor performance durante el 2008/2009 fueron McDonald’s, que saltó del puesto 227 al 143 en un solo año, Burger King, recuperando 70 puestos de un solo tirón y Kencutky Fried Chicken. No es nada casula que las tres empresas que más recuperaron fueran de comidas rápidas. Luego del fuerte ajuste que tuvieron que hacer en sus menúes y su lucha contra la obesidad, finalmente parece que lograron encontrar su lugar dentro del amplio panorama de consumo del Reino Unido.
La nueva campaña que la cantante protagonizó para Diet Coke en el Reino Unido estuvo a punto de ser levantada del aire por mostrar prácticas poco seguras para la salud. El ASA (Advertising Standards Authority) recibió 22 quejas sobre el mal ejemplo que representa Duffy andando en bicicleta por lugares cerrados (como un supermercado), sin casco y otros accesorios de seguridad. Gracias a dios el sentido común reina y le dieron la derecha a la joven cantante pop. Ahora disfrutá nuevamente del video extremo (?) de Duffy.
De la mano de W+K, la marca de indumentaria deportiva convocó a las tres estrellas más importantes del fútbol británico para lanzar una campaña bajo el concepto “Show your Five”. La idea es algo similar a lo que se armó acá (y en otros mercados) con los partidos de fútbol dentro de la jaula; una especie de recuperación del formato callejero del deporte, con aire amateur.
La nueva campaña es la mayor de la marca en el Reino Unido en los últimos 10 años y apunta a generar un torneo de fútbol 5. Según informa The Guardian, Nike busca atraer a más de 16 mil jugadores amateurs con esta propuesta.
La girl band británica, una especie de Bandana pero con millones de discos más en ventas, firmó un contrato multimillonario con la marca de chocolates de Nestlé. Las Girls Aloud serán la imagen del lanzamiento de la nueva versión bajas calorías de Kit Kat.
Los cinco miembros de la banda ( Sarah Harding, Cheryl Cole, Nadine Coyle, Kimberley Walsh y Nicola Roberts) estarán presentes en comerciales de TV, piezas gráficas y de vía pública.
Según informa BrandRepublic, el acuerdo con Nestlé sería el mayor jamás firmado por la banda. Las Girls Aloud ya tiene acuerdos comerciales con la marca SunSilk de Unilever, con Samsung Electronics y alguna de sus miembros fueron cara de la campaña británica de Coca Zero.
Las Girls Aloud surgieron de un reality show y en poco tiempo se transformaron en una banda récord. En su corta carrera, surgieron en 2002, posicionaron 17 singles en el Top 10 británico, ganaron cuatro álbumes de platino y vendieron 4.2 millones de discos sólo en Gran Bretaña.
El buscador dejó atrás a la BBC y a Microsoft en el ranking realizado por la evaluadora de branding. Google trepó cinco puestos desde el reporte de las 500 marcas más fuertes del Reino Unido del 2007 y le quitó el primer puesto a BBC Worldwide.
En segundo lugar quedó su competidora directa en el mundo de internet, Microsoft, seguida por la petrolera BP, la firma de medios británica en cuarto lugar y GlaxoSmithKline.El resto del top ten es completado por Rolls-Royce, el Financial Times, British Airways, FedEx y Hertz.
Los subibajas mas importantes que presentó la edición 2008 del ranking fueronApple, que no llegó a pesar del éxito de los últimos años, no llegó a estar entre los diez primeros y cayó del puesto ocho al décimo primero. La peor caída es sin duda la de BT (British Telecom), la firma de telefonía tuvo una abrupta caída del puesto cuarto al 48 del ranking.
Desde aquí se puede descargar el ranking completo de las 500 mejores marcas en el Reino Unido.
Según Barb, la IBOPE británica, la creciente oferta de canales digitales hizo que los televidentes de Gran Bretaña vieran más de 2.250 millones de comerciales durante el año pasado.
Según informe el periódica Guardian, esta cifra implica que cada publicidad incrementará su porcentajes de impacto un 3,9, 11% superior al registrado en 2011.
El adolescente promedio, ente 16 y 23 años, registró 31 comerciales de TV por día, un 1,5% más que en 2006. Por otro lado, el segmento ABC1 britànico, tal vez uno de los más codiciados del mundo, recibió 32 comerciales de TV por día, un 3,6% más que el año anterior.
Un dato que hace más sorprendente el impacto de los comerciales de TV es que los jóvenes de 16 a 23 años vieron cinco minutos menos de TV por día en comparación al 2006.