El sistema de medios públicos de España empieza a recorrer el camino de retirar la publicidad comercial de sus canales de TV. Según informa el sitio TheSloganMagazine, ayer se publicó oficialmente la norma que prevé que el canal TVE ya no puede aceptar más publicidad comercial. A partir de este momento, sólo se completarán los contratos vigentes sin aceptar nuevas propuestas.
En plena discusión por la ley de radiodifusión en Argentina, es interesante destacar que la nueva norma española augura que el presupuesto de la TV pública será solventado por los aportes de los canales privados, las telefónicas y el propio Estado.
Con esta norma, RTVE comienza a andar el mismo camino de la BBC y la Televisión pública francesa. A vos què te parece este tipo de propuestas ¿Está bien que la TV pública no tenga publicidad?
La investigación, realizada en siete países (Estados Unidos, Reino Unido, China, Brasil, India, Alemania y Francia) indica que mientras muchas creencias y comportamientos son compartidos entre los consumidores de diferentes culturas, otras varían considerablemente.
Los consumidores de Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia tienden a alinearse en sus comportamientos, mientras que los de Brasil, India y China tienen visiones divergentes, y están particularmente inclinados a buscar productos ecológicos y favorecer a compañías que consideran ecológicas.
El estudio, realizado por las agencias Cohn & Wolfe , Landor Associates y Penn, Schoen & Berland Associates (PSB), pertenecientes al grupo WPP, y por la consultora independiente Esty Enviromental Partners, también identifica algunas tendencias globales:los consumidores de los siete países creen que los productos “verdes” cuestan más en comparación con los no ecológicos, y también planean gastar más dinero en productos ecológicos el próximo año.
En cuanto al aspecto comunicacional de la ecología, elestudio indica que la televisión e Internet son las fuentes principales de información acerca de cuestiones ambientales en cada país.
La importancia del mix de campañas en televisión e Internet es una de las conclusiones de un estudio que destaca que los espectadores pasan una considerable cantidad de tiempo navegando por la web mientras que ven televisión.
El informe de Integrated Media Measurement Inc(IMMI) indica que “el paisaje está cambiando de una publicidad multiplataforma a una publicidad multiplataforma simultánea“.
El estudio realizado por IMMI señala que los espectadores de televisión pasan una media de 9,3% de su tiempo mirando la pequeña pantalla y navegando por la red.
Entre los espectadores que ven la televisión, el 11% también están navegando por la red. En el caso de los espectadores de la televisión por cable, es de un 8,2%.
El trabajo también encontró que las mujeres, son las que más emplean los dos medios en simultáneo.
Entrevistamos a Juan Gujis por su participación en la película Incómodosde Esteban Menis (que está presente durante la charla y hace sus acotaciones). Pero además Gujis nos relata su participación en publicidades y cómo locutó la publicidad para las galletitas Club Social al estilo Cacho Fontana. Y como perlitas cuenta anécdotas imperdibles sobre cómo la gente veía el Show Creativo. Y la primicia: está lanzando un libro de anécdotas publicitarias también en octubre. Como dice Gujis: octubre viene con todo con la película y el libro. El film se estrena el 30 de octubre de 2008 y además actúan Capusoto y Ricardo Bauleo. Ver también entrevista al director Esteban Menis. El trailer de la película se pude ver en este post.
Producción de este video:
Entrevista: Alicia Vidal
Cámara: Sebastián Oxer
Edición: Leandro Fiadone
La blonda diva de la tele está a full con SanCor: hasta crearon una página especial. Primero empezó con la línea de Quesos QueSabores que vienen en hebras. Y ahora está en plena promoción de toda la línea de yogures.
Si querés participar seguí las instrucciones:
1. Comprá cualquiera de las variedades de yogures SanCor (Yogs, Vida, Bio)
2. Buscá el código SU + 9 dígitosque figuran en el envase junto a la fecha de vencimiento
3. Enviá un SMS (mensaje de texto) al 58080 con la palabra SU seguida de un espacio y los 9 dígitos que están en el envase.
4. También se puede llamar al 0810 333 7262
Y para más datos se puede ingresar a la web www.sancorysusana.com.ar o hacer consultas al teléfono de SanCor 0800 777 26267.
De pronto todos hablaban de la paraguaya Leryn Francoque no sobresalió tanto por su lanzamiento de jabalina sino por sus curvas y su belleza. ¿Quién no quedó shockeado por el levantador de pesas que se fracturó el codo o por la que se meó del esfuerzo? Las corridas imparables del jamaiquino Boltdejaron a todos boquiabiertos tanto como las ocho medallas de oro dePhelps.
Acá los festejos comenzaron con el bronce de la hasta entonces ignota judoca Paula Paretto, una joven de 22 años que fue la primera estrella local. El oro llegó para el seleccionado argentinoque finalmente se dio el gusto de contar con Messi.
Como era de esperar, quien llevara la bandera del evento se iba a ganar una buena porción de la audiencia. Si bien el tema del horario podía espantar a muchos, la realidad es que este tipo de competencias suele atraer de forma especial a los televidentes y, más allá de lo que digan los números, cada uno puede evaluar cómo cambiaron sus hábitos de consumo televisivo desde que empezaron los Juegos.
Según un informe presentado por la central de medios Initiative, la audiencia de canal 7 (la única señal abierta que sigue las instancias de la competencia) tuvo una variación positiva del 182%. La agencia marca que el salto de rating se advierte particularmente en el bloque de 6 a 13 hs., donde la competencia se transmite en vivo. También tuvo un salto cuantitativo en el segmento de 19 a 2:30 hs. donde el canal transmite los resúmenes de los principales momentos de la competencia.
En términos de picos de audiencia, el domingo 10 de agosto se registró el día de mayor televidentes. La transmisión del partido de fútbol entre Argentina y Australia y de Las Leonas contra Estados Unidos en Hockey Femenino con un promedio de 3.96 de 6 a 2:30 hs. y un pico durante la manañana de 5.50 puntos.
La tendencia parece marcar que hoy en día todo debe ser high…algo: hi-fi, hi-definition, hi-end. Cuantos más “puntos altos” tenga mejor. Después de todo el diferencial entre un producto y otro (en especial los tecnológicos), hoy en día tiene que sí o sí correr por otros carriles que las propias prestaciones que brinda.
En esta carrera por brindar un plus, Samsung presentó un nuevo modelo de TV digital LCD: el HDTV LCD Serie 6 con diseño Touch of Color. Mas allá de las prestaciones de alta calidad técnica, el diferencial de este nuevo modelo radica en su diseño sobrio y “elegante”.
Entre las prestaciones que brinda, más allá de su aspecto, están la fácil conexión e integración en red. Pensado para convertirse en el centro de entretenimientos del hogar, permite a los consumidores acceder a una amplia variedad de dispositivos digitales y de multimedia, tales como reproductores MP3, video cámaras y computadoras personales, disfrutando de full high definition, a fin de visualizar, administrar y reproducir sus contenidos a través del HDTV.
Los Full HDTVs LCD Serie 6 ya se pueden encontrar en Argentina, en los siguientes tamaños: 32 pulgadas, 40 pulgadas y 46 pulgadas.
Los Martín Fierro son el evento del espectáculo más esperado del año. En esta edición el premio de APTRA fue transmitido por América con la conducción de Mirtha Legrand y Guillermo Andino. Los premios fueron a la producción 2007. Una novedad especial es la elección de la más elegante de la noche, un evento aparte conducido por Dolores Barreiro que contaba con jurados como Benito Fernández o Ricky Sarkany. No faltó el emotivo homenaje especial para la memoria de Jorge Guinzburg.
La ceremonia termina pasada a la una cuarenta de la mañana y culmina con la entrega del Martín Fierro de Oro para Lalola, de América, la comedia protagonizada por Carla Peterson. Por detrás se ve el logo y las bolas rojas de Claro como auspiciantes protagónicos. La comedia ya llegó a más de 50 países y está producida por Dori Media. Es el primer Martín Fierro que recibe América.
Desde el nacimiento de YouTube se viene pregonano la muerte de la televisión. Los DVR y la masificación de la banda ancha son dos de los factores que le darían la estocada final. Sin embargo, todavía estamos lejos del final de la pantalla chica.
Según un informe presentado por Horowitz Associates, a través de AdWeek, seis de cada diez usuarios ven o descargan contenido audiovisual desde la red, al menos una vez por semana. Esta cifra creció de 45% a 71% si se lo compara con el mismo estudio realizado en 2006.
Los contenidos online más consumidos son noticias y los generados por los usuarios (pilar del crecimiento de YouTube).
El estudio muestra que el consumo de capítulos televisivos enteros en Internet se duplicó con respecto al año anterior.
Más allá de estos datos, el informe de Horowitz Associates afirma que la TV sigue siendo la plataforma preferida para ver contenidos. El 70% de los usuarios asegura recurrir a Internet sólo para ver los capítulos que no pudieron ver en la televisión.
Un dato particular es que sólo el 18% de los encuestados vuelve a ver sus capítulos preferidos en Internet. Por otro lado, el 20% aseguró sólo ver programas de TV on line cuando se los encuentra (de forma casual) en la red.