Los periódicos del grupo de multimedios mendocino Uno Medios presentaron sus portales de noticias para acceder vía teléfono móvil. Los sitios ya están disponibles y pueden verse con cualquier teléfono con navegador en http://m.lacapital.com.ar y en http://m.diariouno.com.ar.
Los sitios fueron desarrollados con la tecnología de Mobile Site Builder de 2ergo, la misma que está detrás de los sitios móviles de diarios como Investor’s Business Daily, Washington Times y Aberdeen News, en EE.UU. Mobile Site Builder posibilita a quienes generan contenidos distribuirlos y monetizarlos a través del canal móvil. Feeds con noticias, videos, presentaciones, contenido editorial, clasificados, clima, reportes de tránsito, votaciones, blogs y mucho más puede ser publicado a través de Mobile Site Builder.
Además, Uno Medios y 2ergo han desarrollado íconos descargables para iPhone y BlackBerry que permiten acceso directo a los sitios para que los lectores puedan acceder más fácilmente.
La entrevista a Luis Baldo fue realizada el 12 de septiembre de 2008 por Alicia Vidal en el marco del Segundo Congreso de Marketing de Ciudadeswww.marketingciudades.com.ar, celebrado en Rosario, Santa Fe (Argentina) entre el 10 y 12 de septiembre de 2008.
Tema: cómo se concibió el proceso de marca Gesell durante su gestión de doce años a cargo del municipio de Villa Gesell. Cómo se desarticuló a partir de la asunción de las nuevas autoridades y cuáles son sus planes.
Duración: 00:30:41
Para descargar los archivos de audio clickearaquí con el botón derecho del mouse y seleccionar la opción “guardar link como” (save link as).
La entrevista a Norberto Muñiz fue realizada el 11 de septiembre de 2008 por Alicia Vidal en el marco del Segundo Congreso de Marketing de Ciudadeswww.marketingciudades.com.ar celebrado en Rosario, Santa Fe (Argentina) entre el 10 y 12 de septiembre de 2008.
Tema: el valor del citymarketing en las ciudades con fachadas y frentes ligados al agua. El especialista español ademas refiere a como se puede revertir la imagen de ciudades como la colombiana Medellín que antes solo estaban ligada a temas de violencia y narcotrafico.
Duración: 00:11:24
Para descargar los archivos de audio clickearaquí con el botón derecho del mouse y seleccionar la opción “guardar link como” (save link as).
En este podcast se incluye un relato de Alicia Vidal en vivo desde Rosario sobre las alternativas del Segundo Congreso Internacional de Citymarketing celebrado en Rosario entre el 10 y el 12 de septiembre. El audio fue transmitido el 12 de septiembre en el programa radial Todo Pasa que se emite de lunes a viernes, entre las 14 y las 15 horas, porRadio El Mundo, AM 1070. Conducción Oscar Volonterio y produccion de Pablo Di Trapani
Tema: La imagen de las ciudades como Barcelona, Medellín, Rosario, Kuala Lumpury cómo se maneja desde el citymarketing.
Duración: 00:14:01
Para descargar los archivos de audio clickearaquí con el botón derecho del mouse y seleccionar la opción “guardar link como” (save link as).
Esta entrevista fue realizada el 21 de agosto de 2008 por Alicia Vidal para el programa radial “Todo Pasa” que se emite de lunes a viernes, entre las 14 y las 15 horas, por Radio El Mundo, AM 1070. Produccion de Pablo Di Trapani.
Tema: El congreso internacional de city marketing que se realizará en la ciudad argentina de Rosario
Duración: 00:13:37
Para descargar los archivos de audio clickearaquí con el botón derecho del mouse y seleccionar la opción “guardar link como” (save link as).
En los últimos años el acercamiento entre las representaciones artísticas, las acciones de marketing y la publicidad se ha acentuado. Sea porque unos necesitan de un poco de contenido para aggiornar su discurso consumista; o bien porque los otros necesitan abrir las puertas a la sociedad para no perecer encerrados en un museo.
Estos cruces de un lado hacia el otro se vienen repitiendo, cada año con más naturalidad. A finales de 2007 Movistar eligió a algunos de los artistas plásticos más reconocidos del ámbito local para realizar una serie de gráficas publicitarias. La misma marca trajo, por primera vez a la Argentina, al reconocido artista callejero Julian Beever, para que le diera cuerpo al concepto de Comunidad Movistar.
Por su parte, Levi’s fue el principal sponsor de la exposición que el fotógrafo David LaChapelle realizó el año pasado en el MALBA
Pero no todo es plástica, Personal tiene una fuerte (tal vez la más aceitada) plataforma promocional asentada alrededor de la música y las expresiones de arte “joven”.
Siguiendo un poco con esta tónica (donde un ambiente toma prestado del otro), SmashBTL fue convocada por la Fundación Patagonia Arte y Desafío para producir la próxima edición de “La Bienal del Fin del Mundo”.
El evento, que desembarcará una vez más en Ushuaia y en la Antártida, incorpora un concepto de “fin del mundo” regional que abarcará en esta ocasión, las ciudades de la Patagonia, la ciudad de Rosario, acciones en Buenos Aires y una versión especial en Río de Janeiro, entre marzo y mayo del 2009.
Smash producirá y creará la comunicación y el programa visual del evento y se focalizará en crear propuestas únicas para las marcas que acompañen el proceso, además de incrementar el valor de este gran emprendimiento.
De la mano de la creciente popularidad de los productos de Apple, la firma abrió un punto de venta en uno de los polos creativos más atractivos de la Ciudad de Buenos Aires. Al local de Barrio Norte, las Cañitas y Unicenter, ahora se suma uno en Honduras 5225, en pleno barrio de Palermo viejo.
Por otro lado, MacStation no sólo crece dentro de la Ciudad de Buenos Aires. La marca abrió su primer local en Rosario, dentro del Shopping del Siglo.
El nuevo MacStation de Rosario, ubicado en el 1er. nivel del Shopping del Siglo, estará abierto de lunes a sábados de 9:30 a 21 hs y los domingos de 15 a 21 hs.
La filial local de la automotriz desarrolló diversas acciones junto a sus empleados y la comunidad cercana a las instalaciones del Complejo que posee en Rosario. Las actividades consistieron en la comunicación de mensajes de concientización relacionados con el uso racional del agua y el ahorro de energía. Además se inició en las instalaciones de la empresa una importante campaña de reciclado de papel, para colaborar con diferentes instituciones sociales de Buenos Aires y Rosario. Asimismo, se organizaron charlas sobre el cuidado del Medio Ambiente, dictadas por empleados de General Motors, en diferentes escuelas de localidades próximas a la Planta.
Al mismo tiempo, en el marco de los festejos por los 100 Años de la marca a nivel mundial, se inició la plantación de 100 árboles conmemorativos de ese importante aniversario, acción que culminará en septiembre. La plantación de los primeros 20 árboles se realizó en la Escuela Nro. 8187 de Alvear, Santa Fe. La misma participa actualmente con sus alumnos de 5° año del Programa de Responsabilidad Social Empresaria “Empresarios del Futuro” (Fábrica de Perchas).
Eligiendo a los boliches como lugares desde donde promocionar la nueva acción de la marca de cerveza, la agencia cordobesa desarrolló acciones de BTL en Córdoba, Mendoza y Rosario.
La idea de la acción era aplicar el concepto de la campaña (que refiere que la Budweiser ahora sólo se pide con un gesto) al punto de venta.
La aplicación consistió en que un grupo de promotoras entregaban una remera y explicaban a los consumidores que ella puesta, al acercarse a la barra y pronunciar las tres palabras de la remera –haciendo el gesto “de la que mejor pasa”-,participaban de un happy hour 2 x 1 durante toda la noche.
Los diseños de las remeras y la creatividad integral de la acción estuvieron a cargo de Yunes/SMA, bajo supervisión y trabajando en conjunto con marketing de Budweiser, implementando la acción en todas las plazas.
Las acciones fueron desarrolladas durante las dos últimas semanas del año pasado y las cuatro primeras de este año, logrando contactar 5500 consumidores, a quienesse les regalaron exactamente esa misma cantidad de remeras en esta sorpresiva acción de premiación e interacción completa con la marca.
La distinción se anuncia luego de la participación de una delegación integrada por la Fundación de la Ciudad de Rosario junto con el Rosario Covention & Visitors Bureau, en el 1er. Congreso Mundial de City Marketing que tuvo lugar en la ciudad de Cali, del 14 al 16 de Noviembre.
Este Congreso Mundial de City Marketing servirá para la promoción y desarrollo de la región como destino turístico, y para dar a conocer el potencial científico, productivo y cultural.
ACTUALIZACIÓN: para los interesados en participar del evento o sólo tener más información, pueden dirigirse al sitio http://www.marketingciudades.com.ar