Procter&Gambleva a lanzar su primera gran campaña «verde» en Estados Unidos el año que viene, prueba de la creciente preocupación de sus consumidores por el medio ambiente, según informa Financial Times.
«Nos dirigimos a la gran mayoría de los consumidores, no sólo al consumidor comprometido, que no quieren abandonar las marcas que les gustan, pero quieren usarlas de manera sustentable«, comentaron sus voceros.
La nueva campañaestá inspirada en una iniciativa lanzada hace dos años en Reino Unido que bajo el nombre de «Turn to 30» centraba su mensaje en el lavado de ropa a menos de 30 grados de temperatura.
P&G espera que, a finales de 2010, 30 millones de hogares de Estados Unidos usen productos que hayan reducido su impacto medioambiental, como por ejemplo los pañales Pampers, que serán más finos.
También tienen previsto informar a 50 millones de hogares sobre cómo ahorrar agua y energías,así como reducir los desperdicios.
La Asociación de Marketing Móvil (MMA) anunció la exitosa clausura del Foro de Marketing Móvil en Berlín.
Firmas tales como Auto Trader, la BBC, BMW, Coca-Cola, Deutsche Post, Lufthansa, Nestlé, Nike, Pepsi y Procter and Gamble indicaron que cuando el marketing móvil es integrado, usado de forma medible y monitoreable, el resultado son campañas enormemente efectivas de gran valor económico para el negocio.
Entre los 178 participantes que asistieron al evento, 25% fueron representantes de compañías, 25% de agencias, 10% de operadores, 30% expertos informáticos y 10% medios de comunicación, adicionalmente 202 suscriptores al web stream en vivo de todo el mundo.
Todos se reunieron para escuchar como BMWusa los celulares para mantenerse en contacto y ofrecer un mejor servicio agregado a sus clientes; como para Lufthansaes esencial lo corto, simple y rápido de este mecanismo; y como el uso del canal móvil ha resultado en un 80% de recordación de marca paraP&G.
«Los consumidores están cambiando» mencionó Hinde Pagani, Gerente Senior de Marketing Móvil de Coca-Cola para el Mercado Global Interactivo, «el canal móvil está en la mitad de ésta revolución de medios. Para nosotros es crítico entender este nuevo aparato tecnológico para interactuar con las nuevas generaciones de jóvenes a través del canal que ellos más consumen y así familiarizarlos y brindarles entretenidas experiencias con la marca».
Se presentó en sociedad la Fundación Caminando Juntos, una iniciativa de empresas comprometidas con el desarrollo de un futuro mejor para la sociedad argentina, aportando a un modelo de país más solidario y equitativo.
El objetivo principal de la Fundación es promover la capacidad de las comunidades para mejorar su calidad de vida a través del trabajo voluntario de los empleados y de la inversión social.
Caminando Juntos está formada por 10 empresas fundadoras: 3M; Dow; DuPont; EDS, una compañía de HP; Kimberly-Clark; Pepsico; PricewaterhouseCoopers; P&G; Sinteplast y Walmart. Estas empresas se comprometieron a realizar una inversión aproximada de $700.000 para financiar los gastos operativos del inicio de la fundación por 3 años.
A través de campañas de recaudación anuales, dirigidas a las empresas y sus colaboradores, la Fundación recibe donaciones en efectivo, en especies y en tiempo y talento, para asignarlas al desarrollo de proyectos sociales presentados por organizaciones especializadas y que priorizan su acción en las áreas de primera infancia, (salud, educación, formación de formadores), e inclusión laboral.
Con motivo del lanzamiento de la Fundación Caminando Juntos visitó el país la autoridad máxima de United Way que recauda casi 4MM (cuatro mil millones) de dólares en este tipo de iniciativas en 44 países.
Para Grey Global Group Inc., su contrato para crear campañas publicitarias para P & G. no es solamente una cuestión de vender más, sino que representa el fin de las horas facturables.
En lugar de cobrar por las horas destinadas a idear promociones, Grey gana una comisión inicial y pagos adicionales por ventas e incrementos en la cuota de mercado.
P&G transfirió marcas que representan el 40 por ciento de sus ventas al nuevo sistema de pagos el 1 de julio,y busca incrementar ese porcentaje.
P&G y Coca Cola están encabezando el cambio en el pago a las empresas de publicidad por el valor que aportan a una marca, lo que representa una mayor responsabilidad para los especialistas del marketing.
Es posible que la práctica reduzca los ingresos de las agencias en medio punto porcentual a corto plazo, pero la crisis económica alentó a los anunciantes a exigir resultados antes de pagar a las agencias.
La porción de la retribución basada en el valor es de alrededor del 10 por ciento del total, e incluye las evaluaciones del último año fiscal. Las ventas y la cuota de mercado se miden para la marca en general, no por medio específico, indicaron voceros de P&G.
La recesión ya está afectando a las agencias publicitarias. La facturación de WPP, bajó un 6,7 por ciento de enero a abril. Publicis Groupe, la cuarta más grande y dueña de la agencia Saatchi & Saatchi, informó que sus beneficios y ventas del primer semestre bajaron.
Según informa el periódica Guardian, la marca de belleza de P&G tuvo que dar de baja su último comercial protagonizado por la directora de la revista femenina She, Eve Cameron, por considerarlo engañoso. El spot asegura que la nueva crema anti-age de Olay reduce la aparición de líneas y arrugas. Según la ASA (Advertising Standards Authority), entidad responsable de regular la publicidad en el Reino Unido, recibió 46 quejas y consideró que la información científica que acompaña la campaña puede ser engañosa.
La verdad es que en una época donde la salud es el leit motiv de muchas marcas, que usan y abusan de los médicos para promociones desde un yogurt hasta una crema cosmética, no está nada mal que alguien se fije no sólo en la fiabilidad sino en la forma de comunicar los datos «científicos» que acompañan el mensaje.
La agencia fue reconocida como la mejor agencia del mundo del holding WPPque trabaja para el anunciante Procter&Gamble (P&G).
El equipo de Grey Buenos Aires, liderado por Marcelo Delbarba fue el máximo ganador del certamen Team P&G Awards obteniendo el Gran Prix, un oro y un bronce entre más de 200 trabajos que compitieron en diferentes categorías: TV, Internet, Diseño y Campañas Integrales.
“Definitivamente el Gran Prix del Team P&G es el mejor premio a tres años de constante cambio y búsqueda de superación. También es producto de la adaptabilidad, competitividad estratégica y creativa de Grey en cada uno de los mercados de la región, un reconocimiento entre 40 equipos de comunicación del mundo y a su vez a una de las compañías globales con mayor desarrollo en marketing, comunicación y con altos estándares de calidad”, apunta Marcelo Delbarba, Presidente de Grey Argentina.
El Team P&G distingue anualmente la mejor labor desarrollada por las agencias del grupo WPP que trabajan para las marcas del gigante del consumo masivo. El jurado encargado de seleccionar los ganadores está integrado por ejecutivos de las diferentes oficinas integrantes del Team como así también de P&G.
Según un informe de CMO Council, organización norteamericana que agrupa a directivos de marketing, el 56% de las 400 compañías encuestadas en EEUU afirman que no monitorean su marca en Internet y redes sociales, entre las excepciones, Procter&Gamble, Unilever y Johnson&Johnson.
Pero cada una, adopta diferentes soluciones frente al tema, mientras P&G creó hace 18 meses un llamado Social Media Lab que controla un especialista corporativo en marketing social digital, J&J encargó la tarea al área de relaciones públicas corporativas.
Según AdAge, los patrocinadores del estudio entienden que la tarea corresponde al departamento de marketing, y piden un esfuerzo a los directores de esas áreas para interesarse en la actividad dado que puede añadir elementos mensurables a su tarea cotidiana.
Normalmente esto no sería una noticia, ya que Crest (marca de higiene bucal de P&G) no tienen presencia en Argentina. Sin embargo esta elección representa un paso más en la estrategia pensada por P&G para consolidar todas sus marcas bajo un sólo holding de comunciación a nivel global. La creatividad de Crest era manejada por Saatchi&Saatchi, agencia que forma parte del grupo Publicis.
Esta estrategia, acordada entre el holding francés y la firma de consumo masivo, comenzó hace dos años. Publicis creó una unidad especial para el manejo de las marcas de P&G, buscando lograr una estrategia unificada para todos los mercados. La primera marca en probar este modelo fue Oral-B, ahora se suma la segunda marca del P&G en términos de inversión publicitaria (según informa BrandRepublic, la primera es Olay). En Argentina, la mayoría de las cuentas de P&G están en manos de Del Campo Nazca Saatchi&Saatchi, agencia parte del grupo Publicis.
La onda verde también tenìa que llegar a la publicidad. Muchas veces uno se encuentra con que las marcas promueven ciertos valores desde sus comunciaciones, pero esos mismos mensajes parcen caer en saco roto cuando se aplican a las propias agencias. Por ello sorprende gratamente la nueva propuesta de Del Campo/Nazca Saatchi & Saatchi. La agencia creó la primera acción de reciclaje a partir de carteles publicitarios de vía pública.
Con dichos carteles, desarrollados inicialmente para las marcas Ariel, Gillette, Pampers y Pantene (que hasta el momento no se reutilizaban y por consiguiente contaminaban el medio ambiente) la agencia propuso confeccionar pilotos, carteras, bolsos, morrales y botas.
En la búsqueda de «ideas más allá de avisos» la agencia desarrolló esta acción para su cliente Procter & Gamble.
Quienes deseen adquirir estos objetos de diseño pueden ingresar a: http://mercadolibre.com.ar donde los mismos son subastados a beneficio de UNICEF.
NdeR: Para los que están interesados en este tipo de acciones, nuestro amigo u-n-i-q-u-e nos aportó algunos links donde leer algunas iniciativas similares que le dieron vida al concepto implementado por Del Campo para P&G. La idea original habría sido creada por el grupo Baumm, quienes presentaron diseños basados en carteles publicitarios reciclados en la Conferencia del CMD, que tuvo lugar en La Rural durante el 2007.