Con la campaña «Going Google«, el buscador pretende mostrar las bondades de Google Apps con el objetivo de convertirlo en una sólida alternativa a la próxima versión online y gratuita de Office y a Lotus Live de IBM.
Mientras Microsoft invierte millones de dólares en campañas que enfrentan a Windows con el Mac de Apple, e IBMgasta mucho dinero para dar a conocer sus soluciones de negocio, Google hace su fortuna del boca a boca.
La compañía ha situado carteles publicitarios en cuatro grandes carreteras de Estados Unidos en los que muestra las grandes ventajas de Google Apps, una suite que conjuga el envío de emails, procesador de texto y otras aplicaciones vía Internet, mostrándolo como una alternativa a las herramientas de Microsoft e IBM.
El portal Spread the word y la presencia en Twitter promoviendo que los usuarios de Apps cuenten sus experiencias en el hashtag #gonegoogle, son el complemento a las vallas físicas en carreteras, algo inusual hasta ahora en Google como método publicitario.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo confirmó el procesamiento por falsedad ideológica de parte de los empresarios al haber presentado documentos apócrifos como avales para obtener la concesión de diversos dispositivos de vía pública dentro de la Ciudad de Buenos Aires.
Los hermanos Terranova fueron procesados y embargados por el juez de instrucción Luis Rodríguez, quien ordenó que se dejara sin efecto el contrato que los dueños de Publicidad Sarmiento tenían con el gobierno de la ciudad. Sin embargo, el gobierno porteño apeló esa medida.
El servicio prestado por los concesionarios incluía la renovación de paradas de taxis y colectivos y la explotación de las pantallas callejeras publicitarias.
Anoche, en el gobierno de Mauricio Macri se informó a LA NACION que no habían sido notificados aún de la decisión de la Cámara. E indicaron que, igualmente, esperarán el fallo del tribunal de alzada respecto de la apelación de la medida que ordenaba la suspensión de la prestación del servicio.
Leo Burnett Argentina desarrolló una novedosa acción en vía pública para la nueva barra Cofler Extra Menta de Arcor.
El objetivo fue comunicar la novedad del producto y sus diferenciales. Bajo el concepto “Un extra que vos te merecés”, la agencia liderada creativamente por Pablo Capara y Seto Olivieri desarrolló una serie de piezas para vía pública utilizando un recurso inédito en la Argentina: carteles con dispositivos que despiden aroma a menta.
La campaña se puede ver (y oler) en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata, Salta y Tucumán.
La campaña estuvo supervisada por Capara y Olivieri, los Directores Creativos fueron Carmelo Maselli y Luis Sánchez Zinny, con Dirección de Arte de Hernán Dietrich y redacción de Darío González.
Esta semana Nokia presentó en el Reino Unido una nueva forma de presentar la publicidad en vía pública. A través de su sistema de Point & Find, que se puede encontrar en los nuevos celulares de la firma finesa, los usuarios podrán ver avances de los nuevos spots televisivos de la marca.
El mecanismo es simple de explicar (no tanto de saber como funciona): sobre las piezas gráficas de vía pública, los usuarios pueden enfocar el cartel con la cámara de su celular Nokia y ver trailers o spots televisivos (o cualquier información que se le quiera adjudicar a la imagen) desde la pantalla del teléfono.
Según informa BrandRepublic, este mecanismo está en formato beta y la marca lo está comenzando a probar para poder ofrecerlo a potenciales anunciantes que quieran generar acciones de marketing más efectivas.
En su momento recuerdo haber realizado algunos reportajes sobre el tema de la regularidad de los dispositivos publicitarios en la ciudad de Buenos Aires, y lo que más me sorprendía es que todos están de acuerdo: hay que acabar con las piezas irregulares. Sin embargo, por un lado parece haber una suerte de doble discurso desde todas las partes interesadas y, por otro, hay una confusión (real o simulada) sobre lo que significa la «irregularidad» (y a esta confusión aportan el Gobierno de la ciudad, las agencias y los propios anunciantes).
La realidad es que para muchos es un negocio demasiado grande como para prestarle una real atención a la «legalidad» de la cartelería antes de pautar. El anunciante debe confiar en su agencia, la agencia confìa en la central, la central confía en la empresa de cartelería y todos confían en que el Gobierno no haga nada.
Bueno, en un nuevo capítulo de esta novela de la vía pública (que suele tener dos o tres emisiones por año), se suma una nueva. Acá, el diario La Nación informa sobre una ley de la legislatura donde se obliga a las empresas a reducir el tamaño de los carteles publicitarios y marquesinas en un 30% (evitando caer en el ridículo de pedir la retirada de los carteles, cosa que nunca va a suceder, se les reduce el tamaño).
Las modificaciones puntuales son las siguientes:
Las marquesinas: no podrán sobresalir más de 1,30 metros en distritos comerciales. En los distritos residenciales deberán ser eliminadas.
La publicidad en las obras: podrá explotarse usando como soporte telones de fachada. También se podrá anunciar en contenedores y volquetes.
En toldos: los anuncios quedarán prohibidos, excepto en los distritos residencial 2, comercial, de equipamiento e industrial.
Zona liberada: será el sector de la 9 de Julio, Cerrito y Carlos Pellegrini, desde Rivadavia hasta Córdoba. Allí estarán permitidos carteles de mayor tamaño por considerarla una zona turística y de teatros al estilo Broadway.
En terrazas y azoteas: sobre tramos de las avenidas 9 de Julio, Santa Fe, Córdoba, Las Heras, Belgrano e Independencia no podrá haber grandes publicidades en carteles.
El sector de Vía Pública emitió un comunicado enfrentando la política oficial del municipioque este domingo pasado 24 de agosto llevó adelante una acción contra la cartelería en la vía pública que estaba fuera de las nuevas normativas.
El anuncio incluye el llamado a un cese de actividades del sector a partir de las 10 horas del día viernes 29 de agosto.
A continuación transcribimos el comunicado recibido por parte del área de prensa de la Cámara Argentina de Empresas de Publicidad en Vía Pública.
Buenos Aires, 27 de agosto de 2008.- Las distintas entidades gremiales que representan a la actividad de publicidad en vía pública y el Sindicato Único de la Publicidad (SUP) rechazaron enérgicamente las actuaciones arbitrarias que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevó a cabo el pasado domingo 24 de agosto.
La Cámara Argentina de Empresas de Publicidad en Vía Pública y el Sindicato Único de la Publicidad (SUP) lanzaron una campaña de concientización en materia de seguridad vial.
Bajo el lema “Manejémonos responsablemente”, la iniciativa tiene como objetivo crear conciencia en la población sobre el riesgo de los accidentes de tránsito.
La campaña está compuesta por tres piezas de vía pública que muestran a peatones representados por huevos en distintas situaciones cotidianas. “A solo 20 km por hora todos somos frágiles” es el mensaje que transmite.
La Cámara Argentina de Empresas de Publicidad en Vía Pública nació en el año 2000 como una organización empresarial que representa la actividad de las empresas nacionales de publicidad en vía pública ante los anunciantes, las agencias de publicidad, los distintos niveles de gobierno y la comunidad nacional e internacional.
La marca norteamericana de indumentaria “outdoor” celebra sus primeros cuarenta años de vida y llega al país, abriendo su primer punto de venta en el Alto Palermo.
Nació en 1966 en la ciudad de San Francisco. Sin emabrgo, su primer local fue abierto en 1968 enfocando su core business en equipamiento de alta performance para escalada y trekking. Para el finales de los años 80, The North Face se convertía en el único fabricante en Estados Unidos que ofrecía una colección integrada de indumentaria outdoors de alta performance, indumentaria para ski, bolsas de dormir, mochilas y carpas.
Durante los años 90, el logo del medio domo que representa a The North Face comenzó a aparecer con mayor regularidad en ultramaratones, senderos de hiking y big walls (paredes de montaña en las que se practica escalada). En la primavera de 1999, The North Face lanza su primer colección de calzado de trekking y trail running.
Hoy, 40 años después, The North Face provee una extensa línea de indumentaria para escaladores, montañistas, esquiadores extremos, snowboarders y exploradores que quieren romper sus propios records.
Por otro lado, en el año de su cuarenta aniversario, la marca decidió abrir su primer local en Argentina. The North Face eligió al renovado Alto Palermo para presentar de forma oficial su línea de indumentaria.
La marca del grupo CCU busca potenciar la campaña «Aprendizaje» creada a fines del año pasado con el lanzamiento de una promo que te hace sentir «como un verdadero rey». Esta nueva acción de comunicación 360º fue íntegramente desarrollada por Yunes/SMA junto a CCU.
Con la idea de rescatar las ocurrencias y experiencias más graciosas de la vida cotidiana, Cerveza Córdoba potencia el concepto iniciado a fines del 2007. En esta ocasión la campaña es un punto de partida para desarrollar una acción integral con nuevos beneficios.
En esta oportunidad la integración tuvo un valor muy importante en el lanzamiento de la Promo UTC alineada con la campaña de posicionamiento, cuya vigencia fue todo el mes de abril. La primera etapa de la acción retomó el concepto de «Aprendizaje» con el comercial del año pasado, complementado con afiches de vía pública basada en titulares reflexivos con un tono humorístico típico del estudiante universitario y fueron distribuidos bajo un pautado estratégico que permitió cubrir la capital e interior de la provincia de Córdoba.
La segunda etapa corresponde a la campaña integral de comunicación de la Promo UTC «Vas a aprender a vivir como un rey», utilizando una multiplicidad de medios para su lanzamiento.
El mecanismo de la Promo UTC se caracteriza por beneficios («instant win») con premios cuyo fin utilitario es hacerle la vida más fácil a los consumidores, principalmente al joven universitario que cotidianamente intenta sobrellevar las responsabilidades de una vida independiente. El premio principal fue de 10 kits confort integrados cada uno por: lavarropas, aire acondicionado, lavavajillas y microondas. También se pueden obtener cuponeras para canjear por viajes en remis, alquiler de películas, lavandería y deliverys; sin olvidar los 225.000 litros de Cerveza Córdoba gratis.
La acción 360º estuvo a cargo de Silvio Freytes y Pablo Di Patrizio, directores generales creativos de Yunes/SMA, y Federico Bover, director general creativo del área BTL. La creatividad fue desarrollada por Silvio Freytes, Pablo Di Patrizio, Miguel Ángel Sanatore, Diego Reviglio. También colaboraron José Carrillo, Rodrigo Acosta, Javier Sánchez y Diego Cabrera.
La productora el spot televisivo fue Prisma y el audio estuvo a cargo del estudio Multimedia.
Las piezas gráficas pueden verseaquí, y a continuación se pueden escuchar dos spots radiales y ver el comercial televisivo. Por otro lado, desde acá se puede ver la campaña realizada en 2007.
Para descargar los archivos de audio clickear sobre el nombre con el botón derecho del mouse y seleccionar la opción «guardar link como» (save link as).
El FBI selló un acuerdo con la empresa Clear Channel Outdoor, la mayor agencia de publicidad en vía pública de EEUU, para promocionar los famosos carteles de “Wanted”, que usa el gobierno norteamericano para buscar criminales.
Ahora, lejos de los carteles color beige y con letras grandes, la empresa pondrá a disposición del FBI una serie de dispositivos digitales a lo largo de todo EEUU.
Según informa MediaPost, el acuerdo se logró luego de que una prueba piloto realizada en Filadelfia diera como resultado la captura de tres fugitivos. Ahora, esta experiencia se extenderá a todo el país.
El acuerdo contempla carteles con fotos de las personas buscadas y un número telefónico para hacer denuncias anónimas.