Cannes Lions volvió a brillar y la Argentina cosechó 10 leones mientras GUT se destacó como 2da Network independien… twitter.com/i/web/status/1…1 week ago
A pesar de ser una administración que utilizó las RR.PP y las comunicaciones como nunca nadie antes, Obama y sus colaboradores parecen estar perdiendo el
control del mensaje respecto a la reforma del sistema de salud nortearmericano, el controversial gran cambio que quiere llevar adelante.
Lo irónico es que los oponentes a éste gobierno se las ingenieron para tomar las riendas de la conversación pública con herramientas –por ejemplo e-mails y canales 2.0- que fueron la que lo llevaron al triunfo, informa AdAge.
Los republicanos y las industrias que están en contra de la reforma consiguen de esta manera involucrar a los ciudadanos, incentivándolos a concurrir a reuniones y foros de discusión.
Donde quiera que lo reformistas van, se encuentran con grupos de oponentes pro-sistema convirtiendo el tema en un debate emocional, que gana lugar en las noticias, conviertiendo el debate de fondo en algo confuso.
GE presentó en Nueva York, el dispositivo Home Energy Manager (Administrador de Energía Casera), aparato de última generación que le permitirá a las dueñas de casa optimizar el gasto energético en sus hogares hasta en un 30% y que se estima esté disponible en el mercado a principios de 2010.
Además, GE introducirá al mercado una línea de termostatos inteligentes en 2010, la que junto con el Home Energy Manager,informará a los consumidores su uso de energía.
Estas innovaciones permitirán que los usuarios tomen decisiones más inteligentes sobre su consumo eléctrico y de este modo, tener importantes ahorros en las cuentas de la luz.
Actualmente, el concepto de Redes Eléctricas Inteligentes es parte de un proyecto de US$200 millones aprobado por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en Miami, y representa un gran aporte al desarrollo de tecnologías energéticas sustentables, además de ser el primer paso de GE en la aplicación de dicho concepto a nivel mundial.
Tappening, una organizaciónen contra del agua embotelladaintrodujo una campaña llamada «Lying in Advertising» que posiciona a las compañías embotelladoras de agua como grandes «mentirosas públicas».
Una de las gráficas tiene la siguiente bajada: «El agua embotellada causa ceguera en los cachorros« mientras que otro dice «Agua embotellada: el 98% proviene de las capas de deshielo y el resto de las lágrimas de los osos polares».
Las «mentiras» de las que hablan las piezas responden a una premisa de la organización que sostiene quesi estas empresas pueden mentir en sus comunicados «ellas también pueden inventar otras mentiras».
Las «mentiras» en cuestión refieren a la verdadera fuente del agua embotellada ya que la organización afirma que muchas de las compañías no dicen cuál es la verdadero orígen del agua y sólo están embotellando agua de uso corriente.
La organización ya había impactado anteriormente con otra polémica gráfica donde mostraba la silueta del Presidente Obama tomando de una botella transparente: «Obama tiene un problema con la bebida« decía la bajada, en alusión a que bebía agua de botella.
En este capítulo entrevisté en a Eduardo Sallenave, Director de Zona Planning, que nos relata de qué se trata esto de ser planner dentro de una agencia. Para documentar su trabajo nos dio detalles de su última investigación sobre cuál es la percepción de la gente acerca del éxito y cómo pegan los grandes modelos mediáticos.
Además charlé con Nicolas Lanusse, director de Mundo Buenos Aires, que nos explica los pormenores de su nuevo emprendimiento junto con Gonzalo Vidal.
Conducción: Alicia Vidal Realización: Damián Taubaso Equipo Vacas Volando: José León Pace, Fernando Johann y Nicestream Producción Periodística: Pablo Di Trapani Entrevista en estudio: Eduardo Sallenave, de Zona Planning y Nicolás Lanusse de Mundo Buenos Aires.
Según Brandweek, un creciente número de marcas están poniendo las acciones comunitarias al tope de sus estrategias de marketing. Kellogg’s y Starbucks por ejemplo refuerzan en sus comunicaciones y publicidad la necesidad de contribuir a hacer más verdes los vecindarios y promover el servicio comunitario.
Al parecer, la presidencia Obama se perfila como «la era del servicio comunitario» incluso por encima de las políticas ligadas al medio ambiente.
Kellogg admitió que está comprometida a desarrollar programas que alienten a los niños a estar conscientes respecto de las actividades destinadas a la comunidad.
Starbucks por su parte, sigue la línea pero alentando a un creciente grupo de jóvenes que se interesan por la alimentación saludable y que se cuestionan el sentido que quieren darle a su vida, conceptos que son los que la marca piensa incluir en sus próximas campañas.
En su primera semana de gobierno, Obama se lanzó con todo a cumplir aquello que prometió en campaña. Entre las primeras decisiones, firmó un decreto que obliga a las compañías que fabrican autos a producir vehículos más eficientes en el consumo de nafta para el 2011. Las automotrices hicieron un lobby feroz frente a la medida, ante las que el presidente nortemericano no cedió.
Recordemos que en diciembre pasado, estas tres compañías fueron al Congreso a pedir ayuda económica para evitar la quiebra que llevaría a miles de personas a perder empleo. El Congreso norteamericano aprobó un apoyo de u$s 17.500 millones pero se los condicionó a que comiencen a fabricar autos más eficientes.
La segunda medida anunciada ayer está relacionada con la autonomía que tienen los estados para imponer límites a la emisión de gases como el dióxido de carbono de los autos que contribuyen al calentamiento global: «Mi administración no negará los hechos, serán una guía», dijo Obama en clara referencia a Bush, quien negó hasta el final la existencia del calentamiento global.
Son miles las empresas que, limitadas por una cuestión de protocolo, están enviando regalos al electo presidente de los EEUU. Otras tantas son las que aprovechan uno de los eventos más importantes del año para los norteamericanos (seguramente será tan importante como el SuperBowl o la final de Basket) para lanzar campañas alusivas y apoyar al flamante presidente. Una de ellas es Pepsi, que hace algunos días empapeló algunas de las ciudades más importante de Estados Unidos con una campaña muy optimista (tal vez demasiado), acompañando el efecto positivo que causa la llegada de Obama al poder.
Otra de las marcas importantes que se subió al optimismo generado por Obama es Ikea. La firma sueca lanzó una campaña para redecorar la Oficina Oval con muebles de la marca. También le ofreció al electo presidente cualquier mueble de su catálogo, obviamente de forma gratuita, para redecorar la Casa Blanca.
El suceso histórico de la inminente asunción de Obama y la enorme expectativa positiva que la renovación política promete no quiere ser perdido de visto por ninguna marca, y Pepsi no es excepción.
La marca estará muy presente durante la semana que viene en Washington, donde tendrán lugar las celebraciones por la asunción del nuevo Presidente de los Estados Unidos.
Pepsi ya está inundando la ciudad de mensajes como «Todos para uno» y «Sí, vos podés»en edificios, calles y ómnibus. Además, desde el próximo domingo,varios equipos en la calle distribuirán material conmemorativo de la marca, como gorras, bufandas y pins.
El próximo sábado un nuevo anuncio de Pepsi se estrenará en televisión, creado por TBWA/Chiat/Day Los Ángeles. El spot intenta comunicar la manera en que Pepsi ha sido parte de distintos momentos culturales. Se trata de una iniciativa on line desde la que los usuarios pueden subir videos a modo de carta abierta a la nueva administración estadounidense.