Cannes Lions volvió a brillar y la Argentina cosechó 10 leones mientras GUT se destacó como 2da Network independien… twitter.com/i/web/status/1…1 week ago
El reconocido Dj no deja de investigar nuevos escenarios y sigue empujando los límites de la industria. Ahora, aprovecha la presentación de su nuevo proyecto musical para lanzar un modelo de negocios para anunciantes. La propuesta que ofrece el músico está basado en una plataforma de cost-per-engagement y consiste en emitir un spot publicitario a cada usuario que quiera ver el video de su nueva banda (The Brighton Port Authority). El anunciante deberá pagar sólo cada vez q se vea todo su spot y no por página vista.
El modelo se presentará la semana que viene en el Reino Unido, cuando la banda lance al mercado su primer single: «He’s Frank».
Creada por Lambie-Nairn, también de WPP, la nueva identidad incluye un logo con una nueva propiedad de la marca llamada “Curious Square” (“cuadrado curioso”) y una nueva paleta de brillantes colores. Las oficinas de Wunderman en el mundo comenzarán a utilizar la nueva identidad de forma inmediata.
Las compañías adquiridas recientemente como AGENDA, Blast Radius y otras filiales como KnowledgeBase Marketing mantendrán sus propias identidades de marca. Sin embargo, el nuevo logo hace que sea fácil para estas compañías el afiliarse con Wunderman, con solo agregar “parte de la red Wunderman” en sus logos.
“La nueva identidad de Wunderman se enfoca en la promesa hacia clientes y clientes potenciales, y le brinda a cada empleado la articulación de nuestros valores y nuestra visión para los próximos 50 años”, dijo Trish Wheaton – Directora de marketing de Wunderman -, quien lanzó la iniciativa.
Desde acá podés descargar una breve reseña sobre los 50 años de Wunderman y acá un mapita sobre la evolución de la imagen de marca de la agencia.
La cadena de hoteles se puso a tono con la era digital y le dio un pequeño retoque a su sitio web para brindar más servicios a sus clientes. Con los nuevos cambios, el sitio www.marriott.com.ar aumentó su capacidad de búsqueda mediante la incorporación de una nueva función que permite a los clientes de Marriott comparar los hoteles en su idioma. Esta nueva función permite a los clientes realizar la búsqueda de un hotel eligiéndolo por categoría, por comodidades, por precio o ubicación y reservarlos en su idioma.
Los clientes que visitan www.marriott.com.ar ahora tienen la posibilidad de hacer reservas, planificar una reunión, investigar y comparar todos los hoteles y resorts del Marriott del mundo (más de 3000 en 76 países). El website en español es una página web de Marriott.com, y se puso en marcha en el 2003 en respuesta a las necesidades de nuestros clientes de habla hispana de todo el mundo.
Esta entrevista fue realizada el 14 de agosto de 2008 por Alicia Vidal y Oscar Volonterio para el programa radial «Todo Pasa» que se emite de lunes a viernes, entre las 14 y las 15 horas, por Radio El Mundo, AM 1070. Produccion de Pablo Di Trapani.
Desde el surgimiento de la tecnología digital, el mundo de las comunicaciones ingresó en un proceso de constante innovación y renovación. Las categorías estables con las que se manejaba (canales, medios, audiencia) dejaron de tener un sentido único y primordial. Ahora hay toda una plétora de conceptos, marcas, ideas que invaden el mercado y que, para mantenerse al día, hay que conocer.
Para seguirle el rastro a los nuevos desarrollos, la división de Emerging Communications de la central Mediaedge:cia presentó un glosario de palabras claves para entender los desarrollos en comunicación más importantes del 2008. El “diccionario” fue creado por Michael Bologna, senior partner de la central y director de la división Emerging Communications.
No es novedad que las acciones no tradicionales están comenzando a tomar un serio protagonismo dentro de los presupuestos publicitarios. Sin embargo, las cifras de crecimiento siguen cuadruplicando la inversión general en publicidad, y pasan por largo las perspectivas de crecimiento de todos los medios tradicionales.
Ahora, la consultora PQ Media presentó un informe donde muestra que la inversión en canales alternativos alcanzó los u$s73.430 millones durante el 2007. El estudio presentado por la consultora, y publicado por AdAge, toma en cuenta el desarrollo de la TV por cable, digital out-of-home media (desde anuncios interactivos en vía publica hasta pantallas planas en supermercados), video on demand (televisión digital), TV interactiva y DVR (tipo TiVO), video juegos, home video y radio satelital (sistema que todavía no llegó a la argentina).
Según comentaron desde la consultora, el incremento en la inversión dentro de los medios alternativos se debe tanto a la efectividad que estos tienen frente a un mercado fragmentado, como a la falta de confianza que se tiene sobre los medios tradicionales. “La publicidad tradicional viene perdiendo terreno, pero la inversión global se mantiene estable. Esto deja en claro hacia donde se están desplazando los presupuestos” afirmó a AdAge Patrick Quinn, presidente de PQ Media.
Por otro lado, la consultora también realizó una proyección para los próximos años. Para finales de 2008 se espera que este segmento de canales publicitarios crezca un 20,2%, alcanzando los u$s88.240 millones, mientras que para 2012 supere ampliamante los u$s160.000 millones anuales, representando el 26% de la inversión publicitaria.