En el marco de la promoción “Haciendo Goles”, la tarjeta presentá una nueva campaña que busca acercar a la marca al público futbolero. El protagonista es un personaje ficticio autor de las canciones que se escuchan en la cancha. A través de los comerciales creados en formato documental, Amadeo, un músico profesional y experimentado, demostrará su relación con los amantes de este deporte.
La nueva campaña 360º, incluye 5 piezas de televisión y 4 videos virales para Internet que muestran al protagonista cuándo descubre su oficio y da origen a algunos de los cantos más populares del fútbol en su infancia, y ya de grande, convertido en un compositor consagrado, y creador de clásicos como “Todos la vuelta vamos a dar”. Además, se incluyen videos virales con canciones que Amadeo compuso con cariño para los Directores Técnicos, Lineman, Jugadores Transferidos y Dirigentes.
La publicidad se estará emitiendo a través de espacios en TV, radio, medios gráficos, Internet, Mobile y acciones virales.
La creatividad de la acción estuvo a cargo de McCann Erickson. El nuevo comercial busca rescatar un momento Priceless que es el que los hinchas viven en la cancha cuando cantan a coro himnos futboleros para alentar a sus equipos.
La tarjeta de crédito está en busca de una nueva agencia para manejar sus comunicaciones digitales en todo el mundo. Para ello, abrió un concurso abierto a agencias de todo el mundo.
Según informa BrandRepublic, Mastercard, acostumbrada a trabajar sus comunicaciones de forma particular en cada mercado, planea reestructurar su división de marekting digital. Hasta el momento, parte de las acciones de marketing digital de la marca estaban siendo realizadas por MRM Worldwide, agencia del grupo Interpublic y par de McCann Erickson, quien maneja gran parte de las comunicaciones de Mastercard en el mundo.
Euro RSCG Worldwide, clasificada en el primer puesto en los informes de los años 2006 y 2007, mueve un negocio mundial de U$S 90 millones con cuentas como Chivas NYSE Euronext, The Hershey company, Schering- Plough, McDonald’s, Kraft, Jaguar, L’Oreal, HP y Danone.
Euro RSCG Worldwide encabezó las clasificaciones de este reporte con 55 clientes globales y 1.247 trabajos, sobrepasando a McCann Erickson Worldwide y Ogilvy & Mather, con las que constituye el grupo de las tres principales agencias del mundo, según las cifras dadas a conocer por la publicación especializada Advertising Age.
De las Top 100 Global Marketers (100 Mayores Empresas Globales Especializadas en Marketing) incluidas en el informe, Euro RSCG Worldwide trabaja con 82, incluyendo a Sanofi-Aventis, Sears, Reckitt Benckiser, L’Oreal, Danone Group, General Electric, PSA Peugeot Citroen, Bayer, Schering-Plough Corp., Kraft, Walt Disney, Carrefour y Ford Motor Company.
La marca de telefonía celular de Telecom Argentina convocó a un pitch de agencias de publicidad invitando a participar a BBDO, Del Campo Nazca, McCann Erickson, Ogilvy, y también a DraftFCB, una de las actuales agencias de la empresa.
El ganador del pitch comenzará a trabajar para Personal a partir de la segunda mitad de 2009. La convocatoria a concurso de agencias se realiza en función de lo establecido por los procesos internos de Personal, en cuanto a plazos de contratación.
La marca es manejada por DraftFCB desde 2003, y en 2007 la agencia fue ratificada (en pleno proceso de reorganización). Al mismo tiempo, Santo Buenos Aires se incorporó para colaborar con la creatividad de la marca.
La tarjeta lanzó su campaña publicitaria relacionada con el auspicio del 115º Campeonato Abierto Argentino de Polo. Estos comerciales son un hito en la historia publicitaria de MasterCard, ya que es la primera vez que la empresa realiza una campaña alrededor de este patrocinio.
La campaña, realizada en el tradicional formato Priceless por McCann Erickson, consta de 3 comerciales de 30 segundos de duración titulados “Sushi”, “Botas Brutales” y “Equitación”. Las piezas son protagonizadas por Delfie, Marie Rose y Jackie, 3 caballos de polo, quienes en tono humorístico dialogan sobre el ambiente que se vive en Palermo durante la disputa del Abierto.
MasterCard hace 11 años que viene desarrollando el concepto “Priceless” en sus campañas, vigente en 110 países y traducido a 51 idiomas. Las campañas Priceless tratan temas relacionados con las cosas que las personas consideran importantes como son los amigos, la verdad, la familia, etc.
A pesar de haber perdido el sponsoreo del Mundial, la tarjeta de crédito no afloja y sigue apostando al fútbol como actividad para generar nexos cons sus clientes. En este contexto, MasterCard Worldwide lanzó en simultáneo para toda América Latina su nueva campaña “fútbol que no tienen precio”. Las piezas buscan reforzar el arraigo de la marca con el fútbol, haciendo especial hincapié en los fanáticos que viven su pasión todos los días.
La nueva campaña fue desarrollada por McCann Ericksson, que trabajó a nivel regional bajo el concepto característico de la compañía MasterCard…Priceless, el cual cumple once años de desarrollo creativo en todo el mundo. La estrategia creativa gira en torno a la pasión que viven los hinchas de fútbol y a los sentimientos únicos que les genera vivir cada momento relacionado con este deporte.
Las dos spots televisivos pueden verse desde aquí.
La red de agencias del grupo WPP fue elegida por la firma de Redmond para manejar la creatividad de la división “business solutions”.
Según informa el WallStreetJournal, en 2006 Microsoft invirtió lanzó una campaña de u$s500 millones exclusivamente dirigida al canal business-to-business. La acción estuvo a cargo de McCann, la agencia que maneja la creatividad de la marca, y tenía el objetivo de pelearle mano a mano a IBM, y parece que no tuvo el resultado esperado. Ahora, Microsoft apuesta por JWT para darle un poco más de visibilidad a su división de negocios.
En el último tiempo la relación de McCann con Microsoft es bastante extraña. Por un lado, la agencia acaba de ganar el GP de oro en Cannes por su labor para la marca Xbox y el lanzamiento de Halo3. Por otro lado, es inevitable pensar que la campaña que la agencia desarrolló para el Windows Vista (a principios de 2007) quedó teñida por el fracaso del flamante sistema operativo de Microsoft.
En una nueva acción para promocionar la exitosa Coca Zero, la gaseosa lanzó una pieza de tipo viral por internet. Y no sería anda novedoso si no fuera que es Coca Cola la que lo hace. El tema es que la marca fue una de las tantas grandes firmas en obviar el medio online, hasta que la realidad le pegó como un mazaso en la cara. Para aquellos que más desconfiados, toda la movida que se generó con Coca y Mentos hace más de dos años, fue resistida por la marca de gaseosas (no asi por las golosinas que se aprovecharon de ello enseguida y sacaron su buen rédito) hasta que alguien en el seno de la compañía se dio cuenta que estaría bueno darle la venia a ese tipo de acciones…lástima que fue casi más de un año después del primer clip de videos.
Tiempo después vemos que Coca Cola ya prácticamente es toda una especialista en esto de la web y la viralidad. Desde la fábrica de la felicidad, su lanzamiento para YouTube, el concurso para armar una fábrica con amigos y la comunicación más descontracturada de la flamante Coca Zero (cuyas principales armas de comunicación son las acciones BTL e internet); una vez que le tomó el gustito a la “interactividad” no se bajó más.
Acá llega un nuevo comercial de la marca, para su línea Zero. Apelando a la idea de ser “cero” en todo (no en sabor…bueno, eso queda a estricta opinión de cada uno) lanzó una pieza viral que en pocos segundos, busca comunicar el concepto zero.
Otro dato curioso de la pieza y de este mercado viral, que si bien ya se viene realizando en la publicidad tradicional, no deja de llamar la atención, es que la pieza fue realizada por McCann Erickson Alemania, y producida por una agencia brasileña. La post producción también se realizó en el país sudamericano. No es una novedad en el mundo de las producciones publicitarias, pero no deja de ser un signo de cómo el desarrollo de las piezas se “globaliza” a partir de este tipo de campañas lanzadas a internet, donde el mercado al que se comunica es a un usuario sin nacionalidad.
Pasó el festival internacional de publicidad más glamoroso, y si bien no tuvo el brillo de otros años, los ganadores tuvieron sus quince minutos de fama frente al mundo creativo. Sin muchas expectativas, pero con el antecedente de haberse llevado un Grand Prix y medio (Santo Buenos Aires estuvo a escasos votos de ganar con una campaña para Arnet) en la edición anterior, las agencias argentinas pasaron sin pena y con algunas glorias.
Por otro lado, a nivel global el festival tuvo algunas indefiniciones en la categoría de Film, donde el GP fue entregado a dos campañas: Gorilla de Fallon London para Cadbury (el spot del gorilla tocando la batería al ritmo de Phil Collins, creada por el tan mentado dgc Juan Cabral) y la campaña de McCann Erickson para Halo, de Microsoft.
Por el lado de la gráfica, la pieza ganadora del GP fue una realizada por DDB Sudáfrica para Energizer. Por otro lado, la vía pública quedó en manos de BBDO New York, que también fue elegida la agencia del año, por una instalación realizada para HBO.
El GP de radio se lo llevó Dentsu Tokio por una campaña para Canon. En la categoría Direct, el GP fue para JWT India con una acción para el diario The Times of India. En Integrated, el premio más importante también se lo llevó McCann Erickson por la campaña lanzamiento de Halo 3. Finalmente, el GP de Media fue para Forsman&Bodenfors de Gotemburgo, para la marca AMF seguros de retiro.
Entre los argentinos galardonados estuvieron Vegaolmosponce son “Hombre de Chocolate”, campaña de TV para Axe. La Comunidad volvió a llevarse un oro por su campaña para el Bafici. Del Campo Nazca, Saatchi&Saatchi recibió un león de plata por la campaña Little Boy para Ariel. Santo Buenos Aires y BBDO se llevaron un bronce cada uno en TV.
El resto de los ganadores argentinos puede verse desde aquí.
Gorilla de Fallon London para Cadbury (Grand Prix de Film, Cannes Lions 2008 )
Halo3 de McCann Erickson para Microsoft (Grand Prix de Film, Cannes Lions 2008 )
Como todos los años, aunque generalmente se hacen un poco más temprano, se anunciaron las piezas que participarán para conseguir el premio Martín Fierro. Este año, las tres piezas elegidas fueron “Avemaría” de Young&Rubicam para Quilmes, “Casting” de La Negra para La Campagnola y “Viaje” de McCann Erickson para Chevrolet.
No se puede decir que estas tres piezas son el representativo de todo lo que fue la publicidad televisiva durante 2007, sólo porque habría que incorporar algunos competidores más. Sin embargo, a diferencia de las controversias que se generan en las demás ternas del premio, en este caso no cabe duda de que APTRA hizo una buena elección. Un mix de humor, emotividad y el toque de “argentinidad” de toda pieza creada para un evento deportivo donde participa un seleccionado nacional, como fue el caso de Avemaría y el Mundial de Rugby.
El ganador de la terna a mejor publicidad será conocido la noche del 30 de junio próximo, cuando se llevará a cabo la gala de premiación. Los premios Martín Fierro son organizados por APTRA, la Asociación de Periodistas de la Television y la Radiofonía Argentinas.
Las tres campañas finalistas pueden verse desde aquí.