sitemarca… nos mudamos a www.sitemarca.com

Marcas, publicidad, diseño, marketing, comunicación y todo lo que deja huella

Posts Tagged ‘Informe’

¿Qué le aporta Twitter al Marketing?

Posted by sitedit en agosto 21, 2009

Deade acá hace algunos días que venimos viendo una suerte de hype con respecto a Twitter y su «poder». La realidad es que, en comparación con todo lo que se habla sobre esta plataforma de microblogging, el verdadero impacto sobre la sociedad parece ser poco más que irrelevante.

Ahora, el sitio eMarketer presentó un reporte donde demuestra que sólo el 8% del mundo del marketing considera que Twitter tiene algún efecto en el consumidor. La principal razón de esta baja expectativa es el desconocimiento que tiene el público en general de esta herramienta.

Un estudio realizado por LinkedIn, el conocimiento de Twitter dentro del mundo publicitario alcanzó a un 80% de los encuentados, mientras que sólo el 30% de los encuestados que tienen contacto habitual con internet saben de qué se trata.

El informe presentado por eMarketer finaliza afirmando «Mientras los ‘marketers’, publicitarios y medios se subieron inmediatamente al tren de Twitter, el consumidor promedio de EEUU no. Sin un conocimiento más amplio de la herramienta, es improbable que se la pueda considerar efectiva para el marketing»

Posted in Estudios, Informes, Web 2.0 | Etiquetado: , , , , , , | Leave a Comment »

¿Cuáles son los rubros que copan la tanda?

Posted by sitedit en agosto 7, 2009

La central de medios del grupo Interpublic, Initiative, presentó un completo informe sobre la evolución de la compra de segundos en la tanda de la TV porteña. El estudio abarca desde 2003 hasta el 2009 y muestra detalladamente cómo se comportó la inversión publicitaria y cuáles son los segmentos o rubros que ganaroy perdieron en los últimos años. Desde acá podés bajar el informe completo.

Posted in Informes, Inversión | Etiquetado: , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Informe: Los niños y su relación con la TV

Posted by sitedit en mayo 11, 2009

Havas Media presentó un estudio que busca delinear la forma en que los niños consumen televisión en Argentina. Si bien el informe busca demitificar que los niños sólo ven señales infantiles, queda claro que ésas siguen siendo las favoritas. Al «share» de contenido se suman canales deportivos y de noticias.

El infome de Havas Media muestra que las señales más vistas son Disney Channel, Cartoon Network y Discovery Kids. Como es de esperarse, entre las niñas Diseney es la señal más popular, mientras que entre los chicos Jetix y Cartoon son las favotiras (esto claramente se puede advertir en el tipo de contenido que prevalece en cada uno de los canales).

Desde acá descargá el resto del informe.

Posted in Estudios, Informes | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »

Consumo: la canasta básica creció 2% durante 2008

Posted by sitedit en febrero 27, 2009

Según un informe presentado por LatinPanel, los hogares que pueden ahorrar sostuvieron el volumen, mientras que los que no tienen capacidad de ahorro o están endeudados redujeron su consumo por debajo del promedio.

Los hogares de nivel socioeconómico bajo, sin margen, fueron los más perjudicados.  El Interior, impactado más fuertemente por la inflación, sufrió más que el área de Capital y GBA.  Se frenó el desarrollo de las primeras marcas y repuntaron a fin de año los comercios tradicionales. Con un presupuesto limitado frente al aumento de precios, los consumidores relegaron la compra de Bebidas y Lácteos.

Con un incremento de 2 por ciento en volumen, el año 2008 cerró con un balance positivo de consumo de productos de Alimentación, Cosmética y Limpieza, de acuerdo a un informe de LatinPanel Argentina elaborado con información relevada vía scanner de su panel permanente de 3000 hogares de todo el país.  Fue clave la performance positiva registrada en el primero y último trimestre para contrarrestar los magros resultados de los meses intermedios.

Desde acá podés descargar el informe completo de LatinPanel.

Posted in Consumo | Etiquetado: , , , , , | Leave a Comment »

Todas las cifras sobre el tenis en Argentina

Posted by sitedit en febrero 27, 2009

Con motivo de la Copa Telmex, que finalizó la semana pasada, la central Havas Media presentó un informe donde detalla el impacto del deporte blanco en la audiencia argentina. El estudio detalla cuáles son los principales torneos que atraen más público local, las marcas que buscan apegarse a todos los eventos relacionados con el tenis y los valores que los consumidores asocian al deporte. Descargá todo el informe realizado por Havas Media desde acá.

(Imagen gentileza de skweeky)

Posted in Audiencias, Estudios, Informes, Publicidad | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »

Polo: radiografía del deporte de los reyes

Posted by sitedit en octubre 15, 2008

La central de medios Havas Sport y el Dpto de Research de Havas Media desarrolló un estudio sobre el Polo, un deporte del que todo el mundo habla por lo suntuoso de sus espectadores y jugadores, pero que muy pocos realmente conocen. Desde su historia olímpioca hasta su perfil de consumidor, el informe presentado por la división dedicada al marketing deportivo de la central del medios indaga en algunas cuestiones comerciales y culturales del polo. El estudio fue presentado con una sincronización perfecta al lanzamiento de la primera de las tres coronas, como se le llama a los tres abiertos de polo más importantes del país. La temporada 2008 de polo recién empieza y hay mucho por aprender.

Si querés saber más hacé click acá y descargá el informe de Havas.

Posted in Centrales de Medios, Estudios, General, Informes | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »

Martín Fierro: la gala de las estrellas de TV y los anunciantes

Posted by sitedit en julio 2, 2008

Mucho se habla de la performance televisiva de la entrega de los premios. Hace años que ya no se vislumbra esa pelea entre los canales por transmitir la gala o la expectativa por conocer los ganadores de antaño. Sin embargo, eso no quita que sea uno de los shows más convocantes de la TV local, tanto para la audiencia como para los anuciantes.

Con la 38º edición de los premios Martín Fierro, que se realizará este miércoles 2 de julio, la central Havas Media presentó un estudio con la performace del evento en los últimos años. Este año, el canal anfitrión es América y la conducción del evento estará nuevamente en manos de Mirtha Legrand, aunque esta vez acompañado por Guillermo Andino. La gala será transmitida desde los salones de La Rural.

Entre los datos más interesantes arrojados por el informe de Havas Media se destaca la despareja performance del evento en términos de rating. Si bien en los útlimos años tuvo una alta aceptación, la edición de 2007 sufrió una gran caída con respecto a las anteriores.

Por otro lado, los momentos más candentes de la entrega, en términos de audiencia, parecen ser la tercera, la segunda y la cuarta hora de emisión respectivamente.

En términos de composición de audiencia, parece que el segmento más interesado en la entrega es el de mayores de 55 años, seguido por el segmento de 35 a 49 años. Por otro lado, hay una pequeña ventaja de audiencia entre las muejres, con respecto al género, y en términos de nivel socioeconómico, el C1y2 es el más interesado en la transmisión de la gala.

El informe completo puede descargarse desde aquí.

A su vez, en el rubro avisos publicitarios este año compiten: Quilmes con Young&Rubicam, La Campagnola con La Negra y Chevrolet con McCann Erickson.

ACTUALIZACIÓN: La pieza ganadora del Martín Fierro fue «Avemaría«, realizada por Young&Rubicam para Quilmes. Por otro lado, acá está el listado de todos los ganadores de los premios Martín Fierro 2008

Posted in Advertising, Audiencias, Estudios, General, Informes, Martín Fierro, Medios, Premio, Publicidad, Rating, Televisión | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

El fútbol es la clave para las relaciones laborales

Posted by sitedit en junio 30, 2008

Rexona sigue profundizando su relación con el fútbol y sus hinchas. Ahora, la marca de desodorantes de Unilever realizó una investigación para ver la relación entre los fanáticos del deporte y sus empleos.

Algunos datos interesantes del relevamiento expresan que el 86% de los entrevistas considera al fútbol como una actividad ideal para integrarse con sus compañeros dentro del ámbito laboral. Por otro lado, el 77% de los encuestados consideró que el fútbol mejora el ambiente laboral.

El estudio fue realizado en el marco del lanzamiento de “FutWork”, ala nueva campaña de Rexona que busca crear una “disciplina” que incorpora al fútbol dentro del ámbito laboral.

Desde aquí se pueden encontrar más resultados de la investigación realizada por Rexona.

Posted in Advertising, Audiencias, Campañas, Comunicación, Estudios, Informes, Marketing, Publicidad | Etiquetado: , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Fútbol: el mito de la mitad mas uno y la pasión del público argentino por la redonda

Posted by sitedit en mayo 21, 2008

La filial local de la central Mindshare, parte del grupo WPP, realizó un estudio sobre la vinculación de los argentinos con el fútbol. Si bien a priori algunas de las ideas que circulan en el imaginario social acerca del deporte parecen confirmarse con este informa, otras caen frente a la evidencia.

Según la investigación, el 76% de los encuestados se considera hincha de algún club de fútbol argentino. Si bien, no hay grandes diferencias entre la «masa» de hinchas según el sexo, es notable que el grado de fanatismo es mucho mayor en los hombres.

Por otra parte, se preguntó a los encuestados cómo se generó su pasión por ser hincha de un club de fútbol. El 46% de los encuestados respondió que por tradición familiar y el 21% que asiste a ese club o es socio desde que era chico. Los logros deportivos son uno de los motores que generan nuevos adeptos principalmente en los niños; por ejemplo Boca Juniors en esta década.

Tal vez el primer mito derrotado por el estudio es el de que la hinchada de Boca es “la mitad más uno” de los argentinos. Según Mindshare, la parcialidad xeneize representa el 43%, y le sigue River Plate con el 28%. Por otro lado, cuando se preguntó que club genera más rechazo, Boca Juniors es el más «odiado» por hinchas de otros clubes. Si te toma en cuenta a los hinchas de Boca, es River quien ocupa ese lugar.

Finalmente dada la tradición «futbolera» en Argentina, el fútbol y sus principales torneos se han convertido en un «medio» de contacto masivo; con varias competiciones y una extensa cantidad de equipos ofreciendo amplias alternativas de participación publicitaria.

De acuerdo al análisis del rating de diferentes eventos deportivos durante 2006 y 2007, se desprende que las señales de TV abierta que transmiten eventos deportivos importantes (América 2 y Canal 13), tienen un mayor nivel de audiencia que los canales de cable que transmiten el mismo evento.

El estudio se realizó en base a una encuesta online realizada a 300 personas de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza entre el 25 al 28 de Abril de 2008. La encuesta fue complementada con un estudio cualitativo realizado por la división Insights de MindShare Argentina.

El informe completo puede descargarse desde aquí.

Posted in Audiencias, Estudios, Informes | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

Día Internacional del Animal: ¿Quiénes son amantes de las mascotas?

Posted by sitedit en abril 17, 2008

No es ninguna novedad que el mercado de las mascotas y los animales viene en pleno crecimiento en los últimos años. Desde la proliferación de veterinarias (no hay barrio de Buenos Aires que no cuente con un veterinario amigo) hasta hoteles y productos de lujo para animales. En este contexto donde las mascotas toman cierto protagonismo entre los consumidores y la celebración del día internacional de los animales, el próximo 29 de abril, la central de medio Initiative presentó un estudio sobre quiénes son los amantes de los animales.

Entre los principales datos del informe presentado por la agencia del grupo Interpublic se destaca que el 70% de las personas encuestadas tienen una mascota en su hogar. Desagregando la categoría mascotas, los líderes son los perros (64% de los entrevistados) y los gatos están muy lejos en segundo lugar (24%).

Por otro lado, en Capital Federal el perfil de los poseedores de mascotas es más adulto y corresponde a un NSE más alto. Mientras, en el GBA el NSE de los poseedores de mascota se traslada hacia el segmento medio bajo.

Desde aquí se puede descargar todo el informe realizado por la central de medios Initiative.

(imagen gentileza de luli.aires)

Posted in General | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »