Le propuse a Juan Gujis grabar un podcast donde la excusa fue ver cómo se sentía con Ramiro Agujis, un personaje de Luis Rubio que resulta una versión libre inspirada en Ramiro Agulla, el creativo más reconocido masivamente por la gente. No casualmente también remite a Gujis, una figura y un apellido que se impuso a partir de su clásico programa de televisión. Todo es una creación de Movistar de Telefónica para promocionar su canal de videos y está realizado por NAH! Contenidos.
Indudablemente eligieron dos «marcas» fuertes para armar un show de parodia que recrea el «glamour» y el divismo publicitario pero cabe aclarar que la marca no se puso en contacto con Gujis antes de lanzar esta idea del remix de personajes.
Pero también hablamos del FEPI, recorrimos su trayectoria con el Show Creativo resaltando el rol que tuvieron Julio Lagos y Horacio Cabak. Habló en general sobre la publicidad y sobre cómo ve al negocio.
Conducción: Alicia Vidal/ Producción: Pablo Di Trapani/Locución: Adrián Poveda/ Estudio Faiketen
Entrevistamos a Omar Di Nardo, creativo de Young & Rubicam y uno de los directores del Festival de Publicidad del Interior (FEPI). Esta vez, en su tercera edición, el FEPI se celebra en Mar del Plata entre el 23 y el 25 de septiembre de 2009.
Omar nos cuenta la génesis del proyecto, cómo fue el primer festival en Rosario y la del año pasado en Córdoba y además destaca el papel clave de Osvaldo Palena, alma mater del FEPI. Figuras destacadas del ambiente publicitario como Carlos Pérez, Rodrigo Figueroa Reyes y Hernán Ponce, darán charlas en el marco del encuentro que tendrá como sede al renovado Hotel Provincial.
Entrevistamos a Gonzalo Girolami, jefe de prensa de Greenpeace Argentina. Nos cuenta sobre un concurso para periodistas relacionados con el medio ambiente: premian las mejores notas publicadas sobre cambio climático. Es una iniciativa conjunta con la Universidad de Rosario y con la organización Periodismo Social.
El concurso toma en cuenta notas publicadas entre el 1 de enero 2009 hasta el 15 de octubre y comprende a medios tradicionales como a Internet. Por cada categoría, los ganadores recibirán un primer premio de $ 3.000 , un segundo premio de $ 2000 y un tercer premio de $ 1.000.
¿Por qué eligieron a Andy como presentador de la movida? ¿Por qué se merecen el título más que los alfajores? ¿Cómo se compatibiliza la nacionalidad de una marca con la de la corporación? Justo en estos días se difunde que Kraft quiere comprar a Cadbury, si fuera así Mantecol pasaría nuevamente de manos. Por su parte, Georgalos, la empresa nacional que «inventó» el Mantecol sacó el Nucrem, un producto similar que pelea un lugar en góndolas y kioscos. A su vez en la puerta de la planta de Pacheco de Kraft hay una manifestación por conflictos sindicales. Vale aclarar que la entrevista fue realizada antes que se difundiera lo de Kraft pero igual está vigente la pregunta: ¿cómo pega todo este contexto en una campaña de marketing?
En este capítulo invité a Roni Bandini, autor de El sueño Colbert, un libro que publicó Galerna y que trata sobre un joven que tiene el sueño de llegar al loft en Belgrano. Refiere al camino que sigue el protagonista para lograr el sueño del loft amparado en la imagen que impuso la clásica publicidad para la colonia Colbert que supo filmar Edi Flehner y que años más tarde también sirvió para la parodia que hizo la agencia Madre para el Banco Hipotecario con su campaña Dueño.
Bueno, lo que se dice, un post donde la palabra es más protagonista que nunca…
Conducción: Alicia Vidal
Realización: Damián Taubaso
Estudio: Faiketen
Producción Periodística: Pablo Di Trapani
Entrevistas en estudio: Roni Bandini y Gisela Galimi
En este capítulo me di el gusto de explorar el mundo del marketing deportivo junto a Claudio Destéfano, director de d:biz. Pero además Claudio (que fue mi editor en Infobae y el primero que me permitió hacer experiencia en radio cuando tenía su programa en América) es conocido para el gran público por ser «el señor del subte». Sí, Claudio es el que suele estar hablando de marcas y de negocios en las teles que están en los andenes y muchos lo identifican por eso. En esta entrevista analizamos todo lo que hay que saber del sport business a partir de su trabajo con Tiro Federal de Rosario. Pero también hablamos del merchandising deportivo (un superbotín de basket número 50 y pico, la vuelta del Rasti, las zapatillas desacartables de Nike, el botín 180 de Puma para Palermo) y de los sponsors en la camiseta (sin obviar lógicamente la buena performance de El Globito).
Además entrevistamos a Diego Soraires, director de Havas Sport Argentina que comenta el rol del sponsoreo deportivo en la estrategia de las marcas.
Es un capítulo largo pero te aseguro que te vas a divertir…
Conducción: Alicia Vidal Realización: Damián Taubaso Equipo Vacas Volando: José León Pace, Fernando Johann y Nicestream Producción Periodística: Pablo Di Trapani Entrevista en estudio: Claudio Destéfano, director de d:biz Entrevista telefónica: Diego Soraires, director de Havas Sport Argentina
En este nuevo podcast hay una mezcla de temas pero todos remiten a servicios y temas que tienen que ver con tecnología. Entrevisté al Dr.Gastón Bercún, socio fundador de Geelbe y abogado especialista en Derecho Informático, para hablar de la legislación que rige Internet en Argentina, y el control del Spam.
Además, charlé con Cristian Rennella, que explica cómo funciona ElMejorTrato.com, e Inés Martí, de Impact PR, consultora encargada de manejar la comunicación del lanzamiento de boleto electrónico en la línea 68 de colectivos.
Conducción: Alicia Vidal Realización:Damián Taubaso Equipo Vacas Volando: José León Pace, Fernando Johann y Nicestream Producción Periodística: Pablo Di Trapani Entrevista en estudio: Gastón Bercún
Entrevistas telefónicae: Cristian Rennella e Inés Martí
Podés escuchar los otros capítulos en nuestra página de podcasts con los audios de las entrevistas.
Hernán Botbol, responsable de negocios de Taringa, nos visitó en el estudio Faiketen. La entrevista fue pautada con la agencia de prensa una semana antes de la grabación con la idea de registrar de qué se trata este sitio que ya llega a los 2,7 millones de visitantes por día y que está instalándose en Brasil. Pero la realidad nos impuso dedicar parte de la entrevista a contar la versión Taringa de su propia historia. Es que un día antes se había posteado en el mismo sitio de Vacas Volando, un podcast titulado La verdadera historia de Taringa, que es el testimonio de uno de los que participó como socio en una de las etapas iniciales de este emprendimiento. Esto generó un revuelo típico de esta era de la comunicación 2.0 donde los temas se expanden como reguero de pólvora y todo el mundo opina. Antes de empezar a grabar le mencionamos a Hernán Botbol que era inevitable hacer una referencia a lo que se estaba comentando. Bueno, y así fue… Sin el ánimo de convertirlo en derecho a réplica, simplemente opinó. O sea que este podcast pueden escucharlo para conocer de fuente directa cómo opinan los que lideran Taringa y para saber cómo se gestó la idea, quienes intervinieron y qué planes de expansión tienen.
Pero no todo fue Taringa, también tuvimos tiempo para charlar con Peter Akselrad, director artístico de Myproband.com, un sitio que permite encargar música a medida sin tener que contratar un estudio de grabación tradicional. Todo online y calidad profesional.
Conducción: Alicia Vidal Realización: Damián Taubaso Equipo Vacas Volando: José León Pace, Fernando Johann y Nicestream Producción Periodística: Pablo Di Trapani Entrevista en estudio: Hernán Botbol, de Taringa. Entrevista telefónica: Peter Akselrad, de Myproband.com