
La IFPI, entidad que reúne a los principales jugadores del mercado fonográfico, presentó un informe donde se mide el impacto de los formatos digitales en la industria. A pesar del intercambio irregular por internet, la venta y distribución de música por este medio parece recorrer un camino consolidado.
La distribución de formatos digitales generó ingresos por u$s3.000 millones durante 2007, muy por encima de los u$s2.100 millones generados el año anterior.
La descarga de temas individuales parece ser la opción más elegida. Este tipo de consumo creció un 53% durante el último año, alcanzando los mil millones.
Las ventas de musica a través de celulares se duplicó con respecto al 2006 y ya representan el 12% del total del mercado digital.
Las unidades de negocios que más crecimiento están mostrando son la venta on demand (desde portales como iTunes), las plataforma sin DRM (medida a la que ya se plegaron las discográficas más grandes), la explotación comercial a través de redes sociales (como LastFM o FaceBook), la venta directa a fans (a través de los sitios oficiales de los artistas) y el auspicio de artistas por parte de marcas.
El principal desafío de la industria, según plantea el propio informe de IFPI, es combatir el intercambio irregular de archivos y lograr una interoperabilidad entre los más de 500 sitios oficiales de descargas en todo el mundo.
Según la entidad, el crecimiento del 40% de las descargas digitales no compensan las pérdidas generadas en las ventas de CD. Esto se refleja en que la industria musical tendrá una caída del 9% en sus ventas globales.
El informe completo de IFPI se puede descargar desde aquí.