La coreana LG presentó su nueva heladera con pantalla de TV incorporada. Hasta acá todo normal. Sin embargo, la campaña promocional tiene un humor algo particular. La acción estuvo a cargo de Young&Rubicam Brasil y está compuesta por estas tres piezas gráficas.
F/ Nazca Saatchi & Saatchi lanzó spots de radio, gráficas y exteriores junto con un web site alentando a orinar en la ducha para promover la iniciativa de su cliente SOS Mata Altántica, una ONG brasilera que lucha por proteger los bosques.
La semana pasada, la agencia puso en el aire un spot más elaborado de la campaña «Xixi no bahno» (Orinar en la ducha) donde se muestran una serie de siluetas de personas animadas y animales detrás de la cortina de baño, orinando.
El spot se completa con un coro de niños que cuentade qué manera esta propuesta conserva agua y ayuda a preservar los bosques.
Según indica la ONG, 12 litros de agua por día por persona podrían lograrse siguiendo esta «práctica«.
La atención que logró la campaña la hace favorita para el circuito de premiaciones internacional.
La agencia argentina de marketing directo del grupo WPP anunció la apertura de di Paola|Trust en San Pablo, Brasil, consolidando un amplia red regional de agencias de comunicaciones «Multichannel».
Reconocida en The Big One Report de Londres en 2007-2008 como la agencia de Marketing Directo número uno de América y séptima del mundo, solo en este año abrió además operaciones en Colombia y su división Respodez Sil Vous Plais dedicada a eventos en Argentina. Todas ellas se suman a las ya operativas de México y Santiago de Chile.
La operación brasilera, basada en la integración con Trust, una agencia de servicios predominantemente audiovisuales con una gran experiencia a nivel «retail» fundada por Mauricio Olivieri y Alex Leonardo, se ve complementada por el liderazgo de Agustín Sylvester, un profesional de años en el campo del databasemarketing en toda Latinoamérica.
El objetivo es alinear entorno a la visión de la marca Telefónica, la comunicación de todas sus marcas comerciales. Brasil es el primer mercado en el que se ejecuta el plan.
Tras realizar un concurso entre su pool de agencias Publicis resultó ganadora de un ambicioso proyecto que responde a la necesidad de Telefónica de comunicar un nuevo posicionamiento corporativo en los más de 24 países en los que está presente a través de sus distintas marcas comerciales (Movistar, O2, Telefónica y Terra)
La asignación se hizo tras la resolución de un concurso mundial en el que participaron todas las redes internacionales que trabajan para Telefónica (DDB, Y&R, Ogilvy y la propia Publicis).
El proyecto incluye una aproximación estratégica global para la marca Telefónica a través de la definición de un territorio de comunicación propio, así como el desarrollo de un plan holístico de comunicación con alcance a los diferentes públicos internos -Telefónica tiene en la actualidad más de 225.000 empleados en todo el mundo- y públicos externos- clientes, accionistas, proveedores y sociedad en general.
La división latinoamericana de la firma firmó un contrato con Ricardo Izecson dos Santos Leite (Kaká para los amigos) para promocionar la “experiencia HD de Sony”(alta definición por sus siglas en Inglés) en todo el mundo.
El mejor futbolista del mundo, comienza a hacer valer sus goles y su carisma. El objetivo del acuerdo es posicionar toda la línea de alta definición de la marca, potenciando a su vez los diferentes segmentos de productos que ofrece la empresa: televisores LCD BRAVIA, reproductores/grabadoras, Blu-ray Disc, cámaras Handycam, Cyber-shot, teléfonos móviles y consolas de juego. Para ello, el brasileño aparecerá en varias promociones internacionales de alta definición de Sony, incluyendo comerciales de televisión y producciones para web.
El compromiso a largo plazo de Sony al fútbol se formalizó en abril de 2005 cuando la compañía firmó un contrato para el programa de patrocinio global de ocho años con FIFA. Sony es socio oficial de FIFA desde enero de 2007.
A pesar de la anunciada crisis en EEUU y su consecuente impacto en la economia global, las principales centrales de medios auguraban un año con fuertes crecimientos en la inversión publicitaria de todos los mercados. Incluso Martin Sorrell, CEO de WPP, tuvo varias intervenciones mediáticas asegurando que en 2008 se iba a mantener la curva de crecimiento lograda en 2007.
Si bien ninguno estaba del todo equivocado, la curva de crecimiento se sigue manteniendo pareja, si sobreestimaron el impacto de la crisis económica de EEUU. En la actualización de sus perspectivas para lo que resta de 2008, tanto ZenithOptimedia como GroupeM rectificaron el informe presentado a principios de año, anunciando para EEUU y Europa Occidental una desaceleración mayor de la esperada.
Según informa el WallStreetJournal, ZenithOptimedia redujo su perspectiva de inversión para el mercado publicitario norteamericano de 3,7% a 3,4%. Si bien se esperaba que las automotrices, el sistema financiero y el real estate tuvieran baja participación, el resto de las industrias parece no estar inviertiendo lo que se esperaba.
Por otro lado, la central del grupo Publicis también redujo sus perspectiva sobre el mercado europeo. Según ZenithOptimedia, la inversión en Europa occidental alcanzarán sólo un crecimiento de 3,7% durante el 2008. Por su parte, GroupeM redujo las perspectivas del mercado británico de 6% en diciembre de 2007 a 4% en su revisión del primer cuatrimestre.
Más allá de esta desaceleración de los principales mercados publicitarios, ambas centrales coinciden en augurar un crecimiento global del mercado publicitario similar al del 2007. Los principales factores de este empuje son las economías en vías de desarrollo, la creciente participación en el share global de China, India y Rusia, y el constante crecimiento de la inversión online.
Según informa BrandRepublic, quitando Europa Occidental y EEUU, el crecimiento global de la publicidad alcanzará 11,8%, un 0,7% mayor que lo esperado a principios de 2008. La central de medios de Publicis augura que los mercado emergentes sigan creciendo por sobre la media global, por lo menos, durante los próximos dos años.
Este fuerte crecimiento de los mercados no tradicionales generará un fuerte impacto en la distribución del share del mercado publicitario global. Para 2010, los países conocidos como BRIC (Brasi, Rusia, India y China) representarán el 63% de la torta publicitaria mundial.
La Bodega Nieto Senetiner anunció la apertura de su Casa Nieto Senetiner en la ciudad de Sao Paulo. Esta nueva apuesta convierte a la Bodega en la primera del país en desembarcar del otro lado de la frontera, con espacio propio.
La Casa Nieto Senetiner tiene como objetivo cautivar además a los referentes del mundo gourmet. Por eso organizará degustaciones de vinos de alta gama, reuniones, lanzamientos y eventos, como una forma de generar un espacio de encuentro, esparcimiento y comunión entre quienes comparten una misma pasión, el vino.
La bodega mendocina ya cuenta con un espacio similar en la Ciudad de Buenos Aires. Con la filosofía de mantener la cercanía con el consumidor y transmitir el placer y el saber en vinos, la Bodega abrirá las puertas de su nueva Casa Nieto Senetiner a sus principales clientes, para que se sientan “como en casa”.
Cecilia Miquel será la encargada de coordinar las acciones de marketing de la empresa en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. La ejecutiva trabaja en la empresa desde 2000 y anteriormente fue responsable de esta misma área para Brasil.
Miquel se hará cargo de la planificación de acciones de Marketing a nivel interno, para el Canal y para usuarios finales de la organización. La ejecutiva es graduada en Administración de Empresas por la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Sao Paulo (FEA-USP), y cuenta con un posgrado en Marketing y Ventas, además de diversos cursos en el área.
Esta entrevista fue realizada el 04 de junio de 2008 por Alicia Vidal y Oscar Volonterio en el programa radial Todo Pasa que se emite de lunes a viernes, entre las 14 y las 15 horas, por Radio El Mundo, AM 1070. Produccion de Pablo Di Trapani.
Tema: el desembarco del grupo de comunicación brasileño en Argentina
Duración: 00:13:43
[odeo=http://odeo.com/audio/19364953/view]
Para descargar los archivos de audio clickearaquí con el botón derecho del mouse y seleccionar la opción “guardar link como” (save link as).
El holding fundado por Eduardo Fischer, aceleró su proceso de internacionalización con la adquisición de Smash BTL. La agencia argentina de BTL y marketing promocional se suma así al grupo de comunicación formado por la red Fischer América, Fala!, BG Interactiva, Alquimia Servicios de Marketing, 1Stop y TEN.
SmashBTL, fundada por Diego Echandi, cuenta con una fuerte cartera de clientes conformada por Arcor, Citröen, Danone, ESPN, Kraft, McDonald’s, Molinos, Pernord Ricard, Procter & Gamble, Repsol YPF, Tetrapak y Toyota.
El proceso de expansión de Totalcom comenzó dos años atrás con la adquisición de empresas del segmento publicitario en Brasil y en el área digital. También expandió la red Fischer, que ya está presente en Argentina (donde maneja la agenca con el mismo nombre) y Colombia, hacia Europa, con la exitosa inauguración de Fischer Portugal. Hoy el holding reúne a 10 empresas (dentro y fuera de Brasil), cerca de 500 empleados y más de 200 clientes.
El Grupo Totalcom en Argentina será presidido por César Padilla, socio de Fischer Argentina que hasta hace un mes se desempeñó como el principal ejecutivo de la agencia, puesto que hoy está cubierto por Fernando Fernández, quien también cumple las funciones de Director Creativo. Para dar soporte al crecimiento de los negocios de la red Fischer en América Latina, se creó un nuevo cargo de Coordinación Regional, que fue asumido por Clara Mazzei, ex Directora Regional de Nuevos Negocios de Euro RSCG Latinoamérica. Su función será la de ampliar los negocios en la región y regionalizar