Cannes Lions volvió a brillar y la Argentina cosechó 10 leones mientras GUT se destacó como 2da Network independien… twitter.com/i/web/status/1…1 week ago
Un poco tarde, pero siempre vale la pena ver cómo se festeja año nuevo en alguna de las ciudades más populosas del mundo…Disfruten los fuegos de artificio!
New York, y su tradicional festejo en Times Square
La firma italiana de indumentaria deportiva será sponsor del Comité Paraolímpico Argentino. Al igual que con el equipo de los JJOO, Kappa vestirá a la delegación argentina que participará en los próximos Juegos de Beijing a realizarse a partir del 06 al 17 de Septiembre de 2008.
En la décimo tercera edición de las Paraolimpiadas, Kappa es la responsable de vestir a los atletas argentinos. El kit de indumentaria para cada uno de los deportistas comprende las siguientes prendas: campera, pantalón, chomba, remera, zapatillas, cap, medias y bolso.
Para la confección de esta vestimenta se consideraron las características climatológicas de la región, combinando la destacada creatividad y fuerza del diseño italiano. Se utilizó tecnología X-Dry que le permite a los tejidos transferir la humedad a la superficie de la tela, evaporándola rápidamente, dándole una mayor regulación térmica corporal; logrando así que las prendas se mantengan secas, livianas y siempre frescas. Estos materiales están acompañados por una sutil elección y combinación de colores representativos.
Esta entrevista fue realizada el 14 de agosto de 2008 por Alicia Vidal y Oscar Volonterio para el programa radial «Todo Pasa» que se emite de lunes a viernes, entre las 14 y las 15 horas, por Radio El Mundo, AM 1070. Produccion de Pablo Di Trapani.
Tema: El desembarco de la marca en Argentina y su acuerdo con el Comité Olímpico Nacional para los Juegos de Bijing 2008
Duración: 00:11:23
Para descargar los archivos de audio clickearaquí con el botón derecho del mouse y seleccionar la opción “guardar link como” (save link as).
La agencia que maneja la creatividad publicitaria de la gaseosa acaba de lanzar un comercial con motivo de los Juegos Olímpicos. El spot, llamado «Nido de aves» (al igual que el estadio central de los Juegos de Beijing) està protagonizado por animaciones gráficas, una constante en las últimas campañas de la marca, y logra generar una cierta emotividad.
El comercial, de un minuto de duración trata sobre un grupo de aves caricaturizadas que se la pasan juntando sorvetes para formar su propio «Bird’s Nest». Obviamente jugando con la idea del nido de aves y sus protagonistas, el spot se parece màs a un corto de Disney que a un comercial publicitario, de allí su efectividad para generar empatía en los televidentes.
Está claro que la oportunidad que brinda Beijing 2008 parece, a los ojos de los anunciantes, única. Ya hablamos del alcance global de las acciones y lo conveniente del combo deporte+China. Pero como esto no alcanza, algunos buscan nuevas excusas para hacer de esta edición de los Juegos algo más memorable aún.
Este es el caso de Coca, que ya promediando el evento, lanzó una campaña celebrando sus 80 años de patrocinio junto al Comité Olímpico Internacional y sus Juegos. Aprovechando este maravilloso hallazgo, la marca lanzó una fuerte acción compuesta por varias propuestas, algunas de las más importantes son: “WE8”, “Diseña una Coca-Cola para el mundo”, “Deliciosa Felicidad”.
El programa WE8 es una propuesta en la que Coca-Cola invitó a varios diseñadores chinos y músicos de todo el mundo a plasmar, desde sus distintas disciplinas, lo que significa para ellos este evento. Bajo el concepto “El Este encuentra al Oeste”, el resultado fue una edición limitada de botellas realizadas en aluminio, con temas musicales asociados. Todos los diseños de las botellas y las canciones asociadas están disponibles para su descarga gratuita DRM para todos los dispositivos en el sitio web: www.coca-cola.com.ar
Por otro lado, el programa “Diseña una Coca-Cola para el Mundo” apuesta por el User Generated Content, llamando a los consumidores a que creen digitalmente su propia botella Coca Cola desde el micrositio www.coca-cola.com/Olympics. Algo sobre lo que ya había explorado Pepsi, pero siempre con el todo olímpico como leit motiv.
Estas acciones globales se suman a los trabajos que la marca realizó sobre su propio packaging como conmemoración de los Juegos. Por otro lado, también aprovechará el propio movimiento olímpico para realizar acciones en China.
Un caso similar es el de Nike, que hizo un mix extraño de lanzamientos y conmemoraciones, todo pasado por el filtro de los Juegos y China. De esto ya hablamos en otra ocasión, sin embargo me sigue resultando extraño que marcas de esta envergadura elijan asociarse a este tipo de eventos a través del concepto “historia”, cuando no deberían tener la necesidad de apelar a una estrategia tan lineal.
La tarjeta de crédito ta había lanzado una fuerte camapaña publicitara recibiendo los juegos de Beijing. Sin embargo, ayer la gente de TBWA\Chiat\Day tuvo que salir corriendo a generar una nueva pieza: Phelps rompió un récord histórico y es el primer deportista en conseguir once medallas de oro olímpicas.
Con una sonrisa de oreja a oreja, Visa presentó de urgencia (ayer mismo, horas después de que el nadador norteamericano alcanzara el récord) el spot «Go World» (¡Vamos Mundo!). La pieza está protagonizada por el mismo Phelps, con imágenes dentro de una pileta, todo pasado a través de un filtro sepia (bah! color oro). El comercial cuenta con la narración de Morgan Freeman, quien repasa la performance histórica del joven deportista.
Los datos surgieron de un informe realizado por GroupM, la empresa que concentra las principales centrales de medios del grupo WPP. Según la agencia, los Juegos Olímpicos impulsarían la inversión publicitaria China haciéndola crecer un 22% para finales de 2008. Siguiendo estos datos, el país asiático se convertiría en el segundo mercado publicitario del mundo para el 2010.
Según informó The Guardian, la central estimó que CCTV, la televisora estatal que tiene los derechos de transmisión de los Juegos en China, generará más de u$s400 millones en ingresos publicitarios. Esta fuerte inversión está apoyada por los 920 millones de chinos que se especula sintonizaron el acto inaugural.
El outfit se compone de un conjunto de 2 piezas : una fina camisa de algodón y un pantalón de lino, ambos en color blanco, con el Omini de Kappa y el emblema de los Juegos.
Venía calladita, pero no iba a dejar pasar la oportunidad. La marca alemana también lanzó una comunicación global para recibir el mayor evento deportivo del año.
La acción, llamada “Countdown” (“Cuenta regresiva”) se presentó durante la ceremonia de inauguración de los Juegos y tuvo réplicas en todos los mercados a través de la TV y de la gráfica.
La pieza que dio el puntapié inicial a la campaña, y paralelamente a los Juegos, muestra toda una serie de imágenes de deportistas chinos haciendo movimientos de “calentamiento previo” (como hacen todos los deportistas antes de entrar a la cancha).
Según informa el periódico Guardian, el sponsoreo local (se refiere a China) de los Juegos Olímpicosle requerirá a la marca una inversión de u$s80 millones. Para Adidas, el mercado chino es el segundo en ventas y representó el principal bastión para la recuperación de la marca Reebok.
La campaña y toda la comunicación del sponsoreo de la marca estuvo a cargo de TBWA China. Por otro lado, la adaptación de la acción para el resto del mundo estuvo a cargo de Amsterdam 180.
La empresa de telecomunicaciones la tiene complicada esta vez. Si bien es uno de los principales sponsors del equipo olímpico nacional, la jugada de Telefónica y Terra (quienes transmitirán todo el evento vía internet), amenaza con sacarle una luz de ventaja.
Con una estrategia más ligada al apoyo del espíritu “amateur” del deporte, Telecom salió con una serie de acciones tendientes a comunicar su apoyo incondicional al equipo (con el discurso de “lo importante no es ganar, sino competir” y etc). Pero no sólo se quedó con una campaña publicitaria, la cual ya presentamos días atrás, sino que también brindará soporte tecnológico al equipo argentino en Beijing.
Como sponsor oficial, Telecom creó una suerte de centro de comunicaciones para la delegación argentina en China. Este desarrollo tecnológico contempla una interfase de comunicación – web y celular – logística entre los jefes de equipo y el staff de la delegación olímpica; un microcine para que los equipos y sus entrenadores repasen sus pruebas y sesiones deportivas y para que se diviertan películas y juegos; un estudio con videoconferencia para realizar comunicaciones con la Argentina; un servicio de videollamada (desde la Villa Olímpica a varios sitios importantes de Buenos Aires, Rosario y Córdoba); puestos para navegación por Internet (con Videolog, Fotolog, Weblog, Chat, etc) en la sala de computación (15 PCs multimedia); una red wi-fi con llegada a cada habitación y en el Communication Center; una sistema de telefonía celular de Personal para el Jefe de Misión, su staff y los jefes de equipo con una aplicación especial mediante la cual pueden estar conectados entre sí y realizar distintas gestiones para facilitar el desempeño de los atletas.
Por otro lado, Telecom desplegó una serie de beneficios y descuentos en comunicaciones desde y hacia China, para que los deportistas puedan tener una comunicación más fluida con sus familiares y amigos.
El combo de marketing alrededor de los Juegos se cierra con una plataforma web con contenidos multimedia, para seguir minuto a minuto el desempeño de los deportistas argentinos durante la competencia. En www.telecomolimpico.com se pueden encontrar las historias de vida de los atletas que nos representarán en Beijing y sus experiencias, clínicas deportivas, los medallistas de todos los tiempos, las estrellas del pasado, un recorrido por la ciudad y noticias y curiosidades de los juegos.