Este es un post especial. No es un tema típico de este blog pero tiene que ver con las «cosas que me marcan o que dejan huella». Contiene audios en crudo de una conferencia de prensa. Si te interesa o moviliza el tema te sugiero que sigas, si no pasálo por alto… Para ver el texto completo y los audios tenés que clickear abajo de la foto donde dice «Leer el resto de esta entrada».
El libro de Pablo Vierci, compañero de colegio de los sobrevivientes, refleja el recuerdo en primera persona de todos los que sobrevivieron a la tragedia de los Andes. Lo publicó Editorial Sudamericana a fines de 2008, o sea 36 años después del accidente. Lo singular es que esta vez se logró el testimonio de todos los que superaron con vida esta tragedia. El hecho conmocionó en ese entonces pero en verdad la trascendencia de lo sucedido parece acrecentarse con el correr del tiempo. Así como muchos de los sobrevivientes tuvieron que esperar más de 30 años para hablar del tema también la sociedad parece necesitada del tiempo para digerir estas vivencias que alcanzan una dimensión sobrehumana. Cuando uno habla de la tragedia de los Andes, enseguida viene a la mente Viven!, el libro de Piers Paul Read escrito en 1974 y que sirvió de base para la película que distribuyó la Paramount . Hoy los sobrevivientes asumen que eso fue como un exabrupto, la tragedia estaba muy cercana y su testimonio (que tampoco fue de todos) no tenía aún la dimensión emocional que se cimentó con el correr de las décadas.