Seguiremos con la misma información y la misma impronta. Te sugerimos que entres a la nueva página www.sitemarca.com y te suscribas por mail o por RSS . Te esperamos. Gracias por el apoyo que nos brindan a través de más de 700 mil visitas a sitemarca.
Omar Bello realizó una de sus clásicas investigaciones sobre el contexto socieconómico y político. El análisis se basa en 500 testimonios y 15 grupos motivacionales realizados en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Como director estratégico de la agencia El Almacén compartió esta investigación con sitemarca. A continuación lo que escribió Omar Bello después de sacar sus sesudas conclusiones sobre lo que opina la gente. El consumidor después del 28 de junio: el consumidor Che Guevara
INTRODUCCIÓN
¿Qué siente el consumidor argentino? ¿Cuál es su percepción de la realidad que vive? Mientras los encuestadores intentan desentrañar quién ganará las elecciones de junio, nosotros salimos a investigar el “estado mental” de los consumidores criollos. Porque hasta donde sabemos, el mundo no termina el lunes 29.
En este capítulo invité a Roni Bandini, autor de El sueño Colbert, un libro que publicó Galerna y que trata sobre un joven que tiene el sueño de llegar al loft en Belgrano. Refiere al camino que sigue el protagonista para lograr el sueño del loft amparado en la imagen que impuso la clásica publicidad para la colonia Colbert que supo filmar Edi Flehner y que años más tarde también sirvió para la parodia que hizo la agencia Madre para el Banco Hipotecario con su campaña Dueño.
Bueno, lo que se dice, un post donde la palabra es más protagonista que nunca…
Conducción: Alicia Vidal
Realización: Damián Taubaso
Estudio: Faiketen
Producción Periodística: Pablo Di Trapani
Entrevistas en estudio: Roni Bandini y Gisela Galimi
En este capítulo entrevisté a Adrián Herzkovich, Vice Presidente de Fox Latin American Channels para el Cono Sur, quien en su faceta de blogger explica cuál es la importancia de los podcasts y otros tips que recopila en adriantips.com. Fue un lujo porque Adrián es uno de los fanáticos de los podcasts de Vacas Volando y particularmente sigue todos los capítulos de sitemarca. Nos relata su cotidianeidad y así nos enteramos cuando y como escuchá los podcasts y qué provecho saca de estos nuevos formatos. También nos tira los nombres de algunos imperdibles del mundo 2.0 como para que puedas saber a quién «hay que seguir».
Además, Gerardo Garbulsky comenta el lanzamiento de Oblogo, un medio que difunde los contenidos de los blogs. De internet al papel. La distribución es gratuita y se reparte en universidades, empresas y vía pública.
Conducción: Alicia Vidal
Realización:Damián Taubaso
Equipo Vacas Volando: José León Pace, Fernando Johann y Nicestream
Producción Periodística:Pablo Di Trapani
Entrevistas en estudio: Adrián Herzkovich, de Fox, y Gerardo Garbulsky, de Oblogo.
En este capítulo entrevisté en a Eduardo Sallenave, Director de Zona Planning, que nos relata de qué se trata esto de ser planner dentro de una agencia. Para documentar su trabajo nos dio detalles de su última investigación sobre cuál es la percepción de la gente acerca del éxito y cómo pegan los grandes modelos mediáticos.
Además charlé con Nicolas Lanusse, director de Mundo Buenos Aires, que nos explica los pormenores de su nuevo emprendimiento junto con Gonzalo Vidal.
Conducción: Alicia Vidal Realización: Damián Taubaso Equipo Vacas Volando: José León Pace, Fernando Johann y Nicestream Producción Periodística: Pablo Di Trapani Entrevista en estudio: Eduardo Sallenave, de Zona Planning y Nicolás Lanusse de Mundo Buenos Aires.
En este capítulo me di el gusto de explorar el mundo del marketing deportivo junto a Claudio Destéfano, director de d:biz. Pero además Claudio (que fue mi editor en Infobae y el primero que me permitió hacer experiencia en radio cuando tenía su programa en América) es conocido para el gran público por ser «el señor del subte». Sí, Claudio es el que suele estar hablando de marcas y de negocios en las teles que están en los andenes y muchos lo identifican por eso. En esta entrevista analizamos todo lo que hay que saber del sport business a partir de su trabajo con Tiro Federal de Rosario. Pero también hablamos del merchandising deportivo (un superbotín de basket número 50 y pico, la vuelta del Rasti, las zapatillas desacartables de Nike, el botín 180 de Puma para Palermo) y de los sponsors en la camiseta (sin obviar lógicamente la buena performance de El Globito).
Además entrevistamos a Diego Soraires, director de Havas Sport Argentina que comenta el rol del sponsoreo deportivo en la estrategia de las marcas.
Es un capítulo largo pero te aseguro que te vas a divertir…
Conducción: Alicia Vidal Realización: Damián Taubaso Equipo Vacas Volando: José León Pace, Fernando Johann y Nicestream Producción Periodística: Pablo Di Trapani Entrevista en estudio: Claudio Destéfano, director de d:biz Entrevista telefónica: Diego Soraires, director de Havas Sport Argentina
Y sí, llegó el día. Tal como te anticipamos, hoy 13 de mayo de 2009 abre sus puertas el shopping Dot Baires en Vedia 3626.Dicen que la hora señalada son las 15 horas. Recién llego de la presentación para la prensa. Era un mundo de gente. Calculan que había unas ocho mil personas así que la agencia Urban PR puede estar orgullosa de semejante movida. No solo habló Eduardo Elsztain, como presidente de la compañía, sino que tampoco faltó a la cita el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri que resaltó el espíritu emprendedor. Pero el toque de glamour lo dieron Carla Peterson y Mike Amigorena personificando a Los Exitosos Pells. La llegada al lugar no era fácil, había muchos autos dando vueltas y se generó un cuello de botellas que esperemos no sea la moneda corriente una vez que se abra al público este miércoles. Adentro hay todo lo que se espera de un shopping: todas las marcas de primera línea y cierto aire de Alto Palermo pero con mayor amplitud visual y más espacios libres. Es inmenso y hay que caminarlo bastante para descubrir todo. Acordáte que te podés suscribir a la página web del Dot para recibir novedades o seguirlos por Facebook. Ppero por ahora los invito a escuchar lo que grabé con dos marcas que hacen apuestas fuertes en este shopping.
Entrevisté a Laura Najlis, Gerente de Marketing de Hoyts cines, que estará abriendo 10 nuevas salas en el paseo de compras, dos de ellas premium y una 3D, sumando en total cerca de 100 salas en todo el país. Lo increíble son las salas premium donde habrá servicio de comida con el chef Martín Molteni. Además la ejecutiva nos cuenta como armaron su propio equipo de venta de espacios publicitarios. Igual, para esto hay que esperar ya que los cines se abrirán para junio o julio, o sea, cuando vengas las vacaciones de invierno.
Pero los que sí abren desde el minuto cero son los de Walmart. Por eso hablé con Gastón Sandler, Jefe de Relaciones Institucionales de Walmart, el hipermercado que abre en el Dot con su nueva imagen de la marca y que se está presentando en una campaña publicitaria de la agencia JWT.
Conducción: Alicia Vidal
Realización: Damián Taubaso
Equipo Vacas Volando: José León Pace, Fernando Johann y Nicestream
Producción Periodística: Pablo Di Trapani
Entrevistas telefónicas: Laura Najlis, de Hoyts y Gastón Sandler, de Walmart
Este es un post especial. No es un tema típico de este blog pero tiene que ver con las «cosas que me marcan o que dejan huella». Contiene audios en crudo de una conferencia de prensa. Si te interesa o moviliza el tema te sugiero que sigas, si no pasálo por alto… Para ver el texto completo y los audios tenés que clickear abajo de la foto donde dice «Leer el resto de esta entrada».
El libro de Pablo Vierci, compañero de colegio de los sobrevivientes, refleja el recuerdo en primera persona de todos los que sobrevivieron a la tragedia de los Andes. Lo publicó Editorial Sudamericana a fines de 2008, o sea 36 años después del accidente. Lo singular es que esta vez se logró el testimonio de todos los que superaron con vida esta tragedia. El hecho conmocionó en ese entonces pero en verdad la trascendencia de lo sucedido parece acrecentarse con el correr del tiempo. Así como muchos de los sobrevivientes tuvieron que esperar más de 30 años para hablar del tema también la sociedad parece necesitada del tiempo para digerir estas vivencias que alcanzan una dimensión sobrehumana. Cuando uno habla de la tragedia de los Andes, enseguida viene a la mente Viven!, el libro de Piers Paul Read escrito en 1974 y que sirvió de base para la película que distribuyó la Paramount . Hoy los sobrevivientes asumen que eso fue como un exabrupto, la tragedia estaba muy cercana y su testimonio (que tampoco fue de todos) no tenía aún la dimensión emocional que se cimentó con el correr de las décadas.
En este nuevo podcast, entrevisté a German Herebia, Director de ventas de publicidad online de Fox Networks, que presenta el programa de la Universidad de Palermo sobre publicidad online.
También hablé con Daniel Colombo, Director de Colombo/Pashkus, que nos comenta sobre los 15 años de la consultora, presenta su ebook y nos cuenta cómo maneja la comunicación y prensa de la Feria del Libro.
Conducción: Alicia Vidal Realización:Damián Taubaso Equipo Vacas Volando: José León Pace, Fernando Johann y Nicestream Producción Periodística: Pablo Di Trapani Entrevista en estudio: Germán Herebia, de Fox.
Entrevista telefónica: Daniel Colombo, de Colombo Pashkus
Podés escuchar los otros capítulos en nuestra página de podcasts con los audios de las entrevistas.
Entrá acá y escucha la quinta edición del podcast de sitemarca.
Comentá, opiná, proponé, recomendá…!
En el quinto capítulo nos acompañó Edgardo Werbin Brener, un especialista en el análisis simbólico de las marcas. Edgardo es una de esas personas que te abre la cabeza: cada temita te sugiere miles de puntas que te quedas con las ganas de profundizar. Con solo contarles que es médico, monje budista pero se metió en marketing ya les doy una idea de la diversidad y amplitud que condensa en su persona.
En este podcast nos centramos en analizar la marca Biznikke simplemente porque nos gusta y lleva más de cuarenta años en el mercado. Brener también nos contó un poco de su investigación sobre Cruz de Malta y otras “yerbas”… te enterás de dónde viene la palabra mate. Y cómo si fuera poco, este profesional en el buceo de significados, participó en la elección del nombre del esperado shopping Dot Baires que se estará abriendo en estos días en Buenos Aires.
Para cerrar, Eduardo Sebriano nos metió de lleno en el mundo de las sensaciones. ¿Por qué Balá se hizo famoso con su … tatatatata…al cual todos respondemos : tata? Estas y otras cuestiones se develan en esta charla que espero la disfruten y nos la comenten….
El Plantel 08 de abril de 2009
Conducción: Alicia Vidal Realización: Damián Taubaso Equipo Vacas Volando: José León Pace, Fernando Johann y Nicestream Producción Periodística: Pablo Di Trapani Entrevistas: Edgardo Werbin Brener Invitado: Eduardo Sebriano
Podés escuchar los otros capítulos en nuestra página de podcasts con los audios de las entrevistas