Luego de 80 años de existencia, la radio oficial del Vaticano sumó publicidad a su grilla de emisión. El medio, que cubre cada una de las actividades del Papa y sus asesores, recurrió a los comerciales para enfrentar el creciente déficit financiero generado por la crisis que afecta a los países europeos. Según informa el periódico LA Times, durante 2008, la radio del Vaticano registró un rojo de u$s22 millones.
Frente a este panorama algo complicado, la radio oficial de la Iglesia Católica abrió su programación a la publicidad a principios de Julio de 2009. Como un ensayo, la firma de electricidad italiana Enel fue el primer anunciante y transmitió un spot de 45 segundos y en 5 idiomas distintos.
Simplemente voy a extrañar a Fernando Peña porque lo escuchaba casi todos los días desde hace un buen tiempo. No me hago a la idea de levantarme a la mañana y prender la Metro 95.1 y no escucharlo. Está bien, en parte estaba acostumbrada porque muchas veces se pegaba el faltazo. A veces parecía pura fiaca, pura resaca de alguna locurita, otras veces era por algún tema médico -alguna operación odontológica o alguna inspección proctológica que él se encargaba de describir con lujo de detalles-. Pero lo último fue tan repentino que no me dio tiempo a reaccionar. Suponía por como venía la mano que tal vez se estaría despidiendo este año. Me decía internamente “tengo que aprovecharlo, escucharlo mucho porque en cualquier momento nos deja”. Pero, la verdad, fue muy rápido. Suponía que íbamos a tener algunos programas más con él saliendo al aire desde el Instituto Fleming o volviendo a su casa y contándonos qué le había preparado de rico María o cuánto había disfrutado de algún encuentro con amigos en su casa de San Isidro. Pero, no, esta vez el telón se cerró y el micrófono se apagó. Peña nos había acostumbrado a muchos “bises”, parecía volver al escenario ininterrumpidamente y la obra nunca parecía llegar a su fin. Pero esta vez, el “the end” llegó y nos dejó sin palabras. Y allí quedaron infinidad de personajes encorsetados en el genio y la figura de Fernando Peña.
¿Por qué me atraía tanto escucharlo? Creo que es porque él me permitía vivenciar un abanico de sensaciones de modo simultáneo. En él parecían conjugarse cosas irreconciliables. Podía ser un hombre con todas las letras y hasta meter miedo con su porte de macho. Pero también podía ser un personaje melosamente gay o empalagosamente lesbiano. Podía ser el más cheto de los chicos bien como el más bardero de los cumbiavilleros. Podía desplegar la sabiduría de Milagritos o de Sabino al tiempo que nos desarticulaba con las tramoyas de Orestes Porelorti. La recalcitrante facha que se identificaba con la dictadura también estaba al acecho. Y allí estaba Peña en pleno dominio del micrófono, repartiendo indicaciones por aquí y por allá, que no solo llegaban a los productores y compañeros del aire sino que también llegaban hasta los oyentes. Había que saber qué cosas le molestaban, había que saber con quién se estaba hablando. No sea cosa de decirle Fernando cuando era el personaje de Sabino el que estaba “al mando” Muchas veces me dije “cómo me gustaría estar ahí en el estudio para ver cómo hace con este juego de personajes simultáneos”. Y bueh… no pasó, pero tal vez lo lindo de todo es que él supo crear esa magia que nos ponía en vilo a muchos.
Era fundamentalmente divertido. Esa gente a la que le cabe la clásica “me hubiera gustado compartir un asado, una salida” y con él seguramente hasta un velorio me lo imagino divertido. No había que coincidir con lo que decía pero escucharlo era un imán. Pasaba algo y estaba bueno ver qué opinaba él. Se sentía que vibraba, que era intenso y que se comprometía, y eso era disfrutable.
Y en su honor termino estas líneas como él terminaba su programa. La vergüenza no es ser puto, la vergüenza sería que los que están cerca de él no le hagan una fiesta en su honor como dicen que fue su último deseo (y no me cuesta para nada imaginar que así fue).
Y bueno, Peña, allí donde estés Puto Lindo, va desde aquí un saludo y abrazo del alma muy grande y un agradecimiento por todo lo que supiste dar y nosotros aquí supimos disfrutar…! Hasta la vista!
Luego de la cruzada “Que vuelvan los lentos”, BBDO y Doritos presentan su nueva campaña para el Cono Sur: “Lleguemos a la segunda salida”. Para ello desarrollaron una batería de piezas y acciones de activación destinada a ayudar a los más jóvenes en los primeros momentos de la conquista amorosa.
Los disparadores de la campaña son tres comerciales: “Llamado”, “Primer beso” y “Otro lugar”, que brindan consejos útiles para las parejas a la hora de la primera cita. Algunos tips adicionales estarán incluidos en el nuevo pack de Doritos.
El sitio Myspace.com/Doritos ofrece la posibilidad de entrenar con una primera salida por chat, tomar nota de lugares y actividades y compartir anécdotas, fotos y videos. Los usuarios que se registren en el sitio podrán acceder próximamente a la tarjeta de beneficios del Club Doritos con todo lo necesario para organizar “la previa” (peluquerías, perfumerías, indumentaria) y “la cita” (bares, restaurantes, boliches). Y para los que logren atravesar con éxito la primera salida podrán disfrutar de la “Habitación Doritos” del emblemático Hotel JJ.
En los autoservicios ya se encuentran disponibles CDs cuyos temas gradualmente van siendo menos pop y más “lentos” para acompañar el desarrollo exitoso de la cita. También se realizarán micros radiales en FM Metro en los que Andy Kustnezoff y Matías Martin ayudarán a los oyentes que hayan fracasado en su primera cita a lograr una segunda oportunidad.
La creatividad de la campaña estuvo a cargo de Ramiro Rodríguez Cohen, Rodrigo Grau y Fernando Barbella. En la implementación colaboraron Nicolás Pimentel, Bruno Acanfora, Ariel Abramovici, Ricardo Ovelar y Diego Levi. Para ver todas las piezas de la campaña, entrá acá.
Este lunes 22 de junio de 2009 en el espacio del Parquímetro se hará un programa especial rememorando los diez años del programa.
Para festejar los diez años de El Parquímetro, Fernando Peña y su equipo transmitieron un programa especial de 14 horas junto a todos los conductores de Metro 95.1 y muchos amigos e invitados especiales.
Una verdadera maratón radial que comenzó a las 7 de la mañana y continuó hasta las 21. Luego, numerosos invitados pasaron por el estudio en Conde 935 para saludar y participar de la transmisión.
Algunos que estuvieron ahí fueron:María Laura Santillan, Mariana Fabbiani, Maju Lozano, Laura Azcurra, Diego Ripoll, Pancho Ibáñez,
Andrea Frigerio, Lalo Mir, Boy Olmi y Sebastián Wainraich.
Acá tenés algunas imágenes de todos los invitados que acompañaron a Fernando Peña en su particular festejo.
La Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), presentó el análisis de las inversiones publicitarias en la Argentina. El informe refleja que durante el período enero-junio de este año la inversión publicitaria alcanzó los $ 3.212 millones, un 22 % más que en el mismo período de 2007, manteniéndose la tendencia registrada en el primer trimestre del corriente año.
Al igual que años anteriores, TV Abierta y Diarios concentraron tres cuartas partes de la inversión publicitaria. Los medios de mayor crecimiento fueron Radio en Capital, Cine, Internet, TV Abierta y Vía Pública con un 33 y 31 % los dos primeros, 28 % para Internet y 27% los dos últimos con respecto al mismo período del 2007. Por debajo del promedio general quedaron TV Cable y los medios gráficos (Diarios y Revistas).
Comparando específicamente el crecimiento del segundo trimestre con el primero (respecto a mismo periodo del año anterior), se destacan con un impulso interesante el Cine y la Vía Pública.
Volúmenes en baja
Casi todo el crecimiento se debió a aumentos de tarifa. En volúmenes emitidos (segundos en TV, páginas en diarios y revistas) entre los dos semestres sólo se observa un crecimiento de volumen en Radio de Capital del 9,4 % y en Diarios Capital con 6,0%. Los restantes sistemas cayeron. Los diarios interior (- 16,4 %), la TV abierta (- 6,0 %), las revistas (- 4,7 %), y la TV Cable (- 3,4 %), son los que más merma tuvieron. No se registra información de volúmenes para Vía Pública, Cine e Internet.
Los Martín Fierro son el evento del espectáculo más esperado del año. En esta edición el premio de APTRA fue transmitido por América con la conducción de Mirtha Legrand y Guillermo Andino. Los premios fueron a la producción 2007. Una novedad especial es la elección de la más elegante de la noche, un evento aparte conducido por Dolores Barreiro que contaba con jurados como Benito Fernández o Ricky Sarkany. No faltó el emotivo homenaje especial para la memoria de Jorge Guinzburg.
La ceremonia termina pasada a la una cuarenta de la mañana y culmina con la entrega del Martín Fierro de Oro para Lalola, de América, la comedia protagonizada por Carla Peterson. Por detrás se ve el logo y las bolas rojas de Claro como auspiciantes protagónicos. La comedia ya llegó a más de 50 países y está producida por Dori Media. Es el primer Martín Fierro que recibe América.
La marca del grupo CCU busca potenciar la campaña «Aprendizaje» creada a fines del año pasado con el lanzamiento de una promo que te hace sentir «como un verdadero rey». Esta nueva acción de comunicación 360º fue íntegramente desarrollada por Yunes/SMA junto a CCU.
Con la idea de rescatar las ocurrencias y experiencias más graciosas de la vida cotidiana, Cerveza Córdoba potencia el concepto iniciado a fines del 2007. En esta ocasión la campaña es un punto de partida para desarrollar una acción integral con nuevos beneficios.
En esta oportunidad la integración tuvo un valor muy importante en el lanzamiento de la Promo UTC alineada con la campaña de posicionamiento, cuya vigencia fue todo el mes de abril. La primera etapa de la acción retomó el concepto de «Aprendizaje» con el comercial del año pasado, complementado con afiches de vía pública basada en titulares reflexivos con un tono humorístico típico del estudiante universitario y fueron distribuidos bajo un pautado estratégico que permitió cubrir la capital e interior de la provincia de Córdoba.
La segunda etapa corresponde a la campaña integral de comunicación de la Promo UTC «Vas a aprender a vivir como un rey», utilizando una multiplicidad de medios para su lanzamiento.
El mecanismo de la Promo UTC se caracteriza por beneficios («instant win») con premios cuyo fin utilitario es hacerle la vida más fácil a los consumidores, principalmente al joven universitario que cotidianamente intenta sobrellevar las responsabilidades de una vida independiente. El premio principal fue de 10 kits confort integrados cada uno por: lavarropas, aire acondicionado, lavavajillas y microondas. También se pueden obtener cuponeras para canjear por viajes en remis, alquiler de películas, lavandería y deliverys; sin olvidar los 225.000 litros de Cerveza Córdoba gratis.
La acción 360º estuvo a cargo de Silvio Freytes y Pablo Di Patrizio, directores generales creativos de Yunes/SMA, y Federico Bover, director general creativo del área BTL. La creatividad fue desarrollada por Silvio Freytes, Pablo Di Patrizio, Miguel Ángel Sanatore, Diego Reviglio. También colaboraron José Carrillo, Rodrigo Acosta, Javier Sánchez y Diego Cabrera.
La productora el spot televisivo fue Prisma y el audio estuvo a cargo del estudio Multimedia.
Las piezas gráficas pueden verseaquí, y a continuación se pueden escuchar dos spots radiales y ver el comercial televisivo. Por otro lado, desde acá se puede ver la campaña realizada en 2007.
Para descargar los archivos de audio clickear sobre el nombre con el botón derecho del mouse y seleccionar la opción «guardar link como» (save link as).