Bubbles Comunidad es una herramienta de Internet, red social y un e-commerce de servicios, que busca reactivar el mercado laboral de los estudiantes y profesionales, apoyándolos en la realización de emprendimientos propios, en la inserción dentro de agencias de publicidad, estudios de diseño y demás entidades destinadas a la publicidad, el arte y la comunicación.
En la Comunidad de universidades, los estudiantes podrán tener su espacio personalizado con links a la página de la entidad, banner de noticias, cursos, talleres, sumarse a grupos, subir ofertas laborales, entre otras. Paralelamente, podrán exponer sus curriculum.
En la red social podrán crear vínculos y grupos de amigos, foros profesionales, compartir el arte que cada uno realiza con otros profesionales del área, dejar comentarios de portfolio y sumarse a los espacios de las Universidades en alianza con Bubbles.
Y en la sección de e-commerce, optimizar tiempos de búsquedas laborales, donde podrás encontrar miles de profesionales con diferentes especialidades en comunicación, todo en un sólo lugar.
Se presentó en el MALBA la línea de objetos Marca Cárcel surgida de la alianza de Natura junto a Satorilab.
Se trata de una experiencia social inédita para el diseño local, que desarrolla productos realizados con materiales de descarte, confeccionados por un grupo de mujeres de la cárcel de Ezeiza.
Entre estos productos, se destaca el robot Naturito, un juguete creado con descartes de Natura.
El objetivo primordial de este proyecto es capacitar a las reclusas en un oficio y utilizar descartes como materia prima y baja tecnología.
Natura se sumó a esta iniciativa aportando descartes, con el objetivo de proponer una reflexión sobre las problemáticas de estos tiempos, para las que el diseño puede dar respuestas: el cuidado del medio ambiente, el reciclaje y el consumo consciente.
que pretende crear una archivo en la web para cada organismo en la tierra.
Biomimicry es el nombre de una nueva ciencia, la ciencia de emular a la naturaleza con un fin de encontrar soluciones prácticas a nuestras necesidades.
Las capacidades anti-bacteriales del tiburón, la impresionante producción de electricidad de la anguila eléctrica, los avanzados procesos de construcción de los nidos de avispa son sólo los ejemplos mas obvios comparados con todas las cualidades de los insectos en los bosques y las millones de criaturas aún por descubrir en los océanos.
Biomimicry (de bios, o vida y mimesis, de imitar) es el estudio de la naturaleza sus modelos, sistemas, procesos y elementos para copiar e inspirar soluciones para problemas humanos.
La premisa es que se viviría en un mundo muy distinto, mucho más sano, mucho más inteligente y mucho más efectivo si los diseñadores, ingenieros, arquitectos e incluso los políticos antes de tomar una decisión se hicieran solo una pregunta: “¿cómo lo solucionaría la naturaleza?”
En Ask Nature se puede navegar fácilmente por mucha información sobre Biomimicry y ver imágenes realmente impresionantes. El sitio ya viene con varias herramientas de participación social e interacción con otros para colaborar estilo wikipedia.
Luego de casi un año de haber lanzado su nueva identidad gráfica la gaseosa en EEUU y Europa, la gaseosa ahora la trae a latinoamérica.
La nueva imagen de Pepsi a nivel mundial representa un guiño cómplice y optimista, una sonrisa. Toda la nueva estética de Pepsi está inspirada en tres pilares: humanidad, simplicidad y energía.
La novedad de Pepsi estará acompañada por una campaña totalmente positiva y minimalista, basada en los valores históricos de la marca: actualidad y autenticidad.
Para conocer más detalles sobre la nueva imagen y campaña de Pepsi visitá: www.pepsi.com.ar
El Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad convoca a diseñadores, productores y editores discográficos a presentarse hasta el 31 de julio para integrar el Catálogo de oferta exportable de Tango, que será presentado oficialmente en el Festival de Tango de la Ciudad, que este año se realiza entre el 14 y el 31 de agosto
Esta iniciativa busca dar a conocer en el exterior la oferta exportable de tango en su conjunto y consolidar al grupo de empresas de distintos rubros dedicadas a los productos de la temática tanguera.
Los interesados pueden participar con sus productos discográficos y editoriales o con productos de diseño de rubros como indumentaria, calzado, joyería, bijouterie, accesorios, marroquinería, instrumentos musicales, ropa de blanco, equipamiento, artículos de bazar, mobiliario, iluminación y textiles para el hogar, siendo requisito que dichos productos estén industrializados en todas o alguna de las etapas de su producción.
La ficha de inscripción así como las bases y condiciones están disponible en: www.buenosaires.gob.ar (link a Desarrollo Económico, Comercio Exterior) ó en www.cmd.org.ar
La cocina identidad de marcas diseñó la nueva identidad visual de Antiall, con el objetivo de incrementar el atractivo de la marca a través de un discurso creíble que permite ampliar la base de consumidores actuales.
El trabajo de La Cocina actualiza la propuesta de Antiall con un claro posicionamiento en el segmento de segundas marcas de “Cuidado & Belleza Capilar”.
Para ello resignifica el ícono, elemento más reconocido por los usuarios de la marca, lo hace más dinámico y más fácilmente identificable, y enfatiza la belleza natural. Mediante un cambio en la tipografía y la cromática de la identidad, la marca se hace más amigable y cercana.
Con gran trayectoria en el terreno del diseño gráfico, la dirección de arte, la fotografía y el cine, Mariano Sigal y Lorena Carnero decidieron encararun estudio multidisciplinario con un nuevo concepto creativo, el retorno a lo “artesanal” y la filosofía Slow.
CINCO se proponedesacelerar el ritmo de la era digital, respondiendo con la misma efectividad, pero dedicándole a cada trabajo lasensibilidad y el tiempo necesario para convertirlo en una pieza única.
Cuentan con un grupo de profesionales de distintas disciplinas: cine, fotografía, diseño gráfico, ilustración y bellas artes.
Para mostrar su trabajo, realizaron una muestra en la Galería de Arte “Jardín Luminoso“, que estará abierta al público hasta el 17 de mayo.
Los diseños presentados fueron la Bandolera iPod, que cuenta con un teclado touchpad textil en su tira que permite controlar la música sin tener que sacar el reproductor del interior de la cartera, y el segundo, el Maletín Solar, un nuevo desarrollo de Humawaca para portar laptops que posee un panel solar desmontable en su exterior que convierte luz solar en energía que queda almacenada y puede ser utilizada para cargar celulares, iPods, reproductores de MP·/4, cámaras de fotos, entre otros equipos.
Ambos productos, confeccionados en cuero y gamuza de diferentes colores, mantienen la impronta de Humawaca en cuanto a su diseño, funcionalidad y calidad, y cuentan con el valor agregado tecnológico que aporta Indarra.dtx, lamarca referente de e-wear en el mercado argentino.
El sábado 28 de marzo de 2009, de 14 a 20 horas, se realizará por tercera vez en el barrio de Palermo, de la Ciudad de Buenos Aires, el evento “Por la calle”, Circuitos de Diseño. Por la Calle” ofrecerá tres recorridos que se realizan de forma autónoma y están prediseñados en las categorías de forma, textura y ensamble.
En esta edición se convocaron a 60 diseñadores, lo que supone un incremento del 40% respecto del año pasado. Nuevas firmas se incorporaron al circuito a través de locales propios o multimarcas – entre otras, Romana Luraschi, Rethink, Benedit Bis, Kukla, Lisobono, Langg, Salsipuedes y Posse – que se sumaron a los clásicos como Mariano Toledo, Cora Groppo, Vero Ivaldi, Min Agostini, Vero Alfie, Pesqueira y Mariana Dappiano.
Se dispondrán cinco puntos de encuentro donde se podrá retirar material impreso que guiará al visitante durante los recorridos: El Salvador y Armenia; El Salvador y Malabia; Honduras y Gurruchaga; Armenia y Gorriti, Honduras y Thames.