sitemarca… nos mudamos a www.sitemarca.com

Marcas, publicidad, diseño, marketing, comunicación y todo lo que deja huella

Archive for 10 de septiembre de 2009

México y Brasil disponen de 2 de cada 3 de las computadoras de latinoamérica

Posted by sitedit en septiembre 10, 2009

Dos de cada tres de las 95,6 millones de computadoras que hay en Latinoamérica están en México y Brasil, aunque el país de la región con más aparatos por habitante es Chile, según un informe difundido hoy por la consultora Everis.

En Latinoamérica el país que está más arriba en el ránking en cuanto al número de computadoras por habitante es Chile, con 31,4 por cada 100, seguido de Brasil y Uruguay, con 22,1, Argentina, con 20,7, y México, con 19,3.

Según Everis, a finales de 2008 había en el planeta 1.231 millones de computadoras y Estados Unidos era el país con el mayor número de aparatos, 262,5 millones de unidades, el 21,3 por ciento del total.

Después de EE.UU. aparecen China, Japón, Alemania e India como países con más computadoras ya que juntos suman 283,5 millones de unidades (el 23 por ciento del total mundial).

Respecto al número de ordenadores por habitante en todo el mundo, el estudio destaca que a finales de 2008 había 18,4 por cada 100 personas.

Los que más tienen son canadienses, suecos, holandeses y suizos (90 de cada 100 habitantes), mientras que en Bolivia, Indonesia, Pakistán, Kenia y Nigeria hay tan sólo 3 ordenadores por cada 100 personas.

[vía=Terra]

Posted in Informes | Etiquetado: , , , , , | Leave a Comment »

Mirá la nueva campaña de Guitar Hero, protagonizada por la conejitas de Playboy

Posted by sitedit en septiembre 10, 2009

Posted in Campañas | Etiquetado: , , , , , , | Leave a Comment »

La Cámara Argentina de Anunciantes comunica sus opiniones sobre el proyecto de ley de medios audiovisuales

Posted by sitedit en septiembre 10, 2009

La Cámara Argentina de Anunciantes desea alertar a los Sres. Legisladores sobre aspectos del proyecto que pueden afectar el derecho a la libertad de expresión comercial, principal fuente del financiamiento de los medios y de la gratuidad de los servicios abiertos de radiodifusión y televisión que hacen posible a la libertad de expresión ciudadana.

Debilitamiento del derecho a emitir publicidad

El proyecto reemplaza el derecho de los medios a emitir publicidad por una “habilitación” discrecional que puede colocar a los anunciantes y a los medios ante una precariedad jurídica.

La obligación de intermediación en la compra de medios afecta la libertad de contratación y genera mayores costos

El proyecto impide a los anunciantes a contratar directamente espacios publicitarios a los medios y además no faculta a las señales transmitidas por servicios de suscripción a comercializar en forma directa sus espacios. La participación de intermediarios debe ser el fruto de la generación de valor agregado.

La exigencia de producción nacional para los comerciales de televisión afectará negativamente la industria de exportación de publicidad.

Esta restricción fue empleada en el pasado sin éxito. La pujante industria de exportación de comerciales se basa en la apertura al mundo y representa una importante fuente de trabajo y talento argentino. Cerrarnos al mundo es correr el peligro de asfixiar esta valiosa industria. Crea además una desigualdad jurídica contraria a la Constitución.

La regulación diferenciada de los tiempos máximos de emisión de publicidad restringe artificialmente la oferta de espacios

No compartimos el criterio de diferenciación entre señales de aire y de cable básico teniendo en cuenta su alta penetración y la futura imposición de una “tarifa social”. Además, recomendamos que no sean autorizadas acumulaciones y considera importante el respeto a las horas pautadas de apertura y cierre de los programas. También proponemos reglas flexibles en cuanto a nuevas tecnologías como internet y similares por su propia naturaleza.

El tratamiento fiscal diferenciado para las pautas en señales nacionales y extranjeras afectará la inversión y las fuentes de trabajo

El tratamiento fiscal discriminatorio para las señales extranjeras castiga a quienes les compren publicidad. Estas señales tienen domicilio en nuestro país, producen y exportan al mundo. Se verán discriminadas por el mero hecho de no alcanzar el 60% de producción nacional peligrando su continuidad y por lo tanto las fuentes de trabajo.

Se establecen nuevos gravámenes generales sin especificar tasas o montos creando así una nueva contingencia fiscal

La falta de especificidad de los tributos puede generar conflictos innecesarios.

La autoridad de aplicación depende del P.E.

Debido a la importancia del resguardo a la libertad de expresión creemos que la autoridad debe ser independiente del P.E.

La Cámara Argentina de Anunciantes es la asociación civil que agrupa a los anunciantes privados de la República Argentina. Fue fundada en 1959.

Posted in Regulación | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »