
Según una investigación de MindShare 7 de cada 10 encuestados declararon no asistir a eventos masivos como medida de precaución (teatros, cines, recitales, muestras, etc).
Un 65% indicó que pasa más tiempo dentro de su hogar, un 60% declara que se conecta más a Internet y un 54% advierte que mira más televisión.
En los niños (4 a 17 años), el consumo de TV cable durante la primer semana de receso con respecto a las tres anteriores, se incrementa un 13% en la franja de 12 a 20hs.
En los más grandes (20 a 49 años) sucede algo similar. Durante la primer semana de licencias laborales otorgadas por la gripe A, el consumo de TV cable con respecto a tres semanas anteriores, se incrementa un 11% en la franja de 12 a 20hs y un 4% en el prime time.
Lejos de éstas, surgen otras actividades recreativas como leer libros, escuchar radio, cocinar, alquilar películas y también leer diarios y revistas en último lugar.
En cuanto al turismo, hoy 8 de cada 10 entrevistados declaran que no piensan irse de vacaciones de invierno este año y casi un 20% de ellos advierte que no lo hace por miedo al contagio.