Durante las largas semanas de negociación por la compra del WallStreetJournal, uno de los temas que abordó el magnate australiano (y que usó como caballito de batalla para «modernizar» el periódico)fue la cuestión del «fee» que los usuarios del prestigioso periódico deben pagar para acceder a toda la información dentro de su sitio web. Murdoch veía, en el contexto de la web2.0 y un mercado financiero forrado en dinero, que cobrar por la información que se podía conseguir gratis de otra forma era absurdo y que los que debían pagar eran los anunciantes y no los consumidores.
Cual Berlusconi anglosajón, Murdoch no se cansa de tirarle margaritas a los chanchos y decir lo que el mundo quiere escuchar, mientras llena sus bolsillos. Lo hace constantemente con la cadena FOX (aún cuando la semi honrosa excepción sigan siendo Los Simpsons) y lo hizo en su momento, cuando necesitó el favor de las audiencias cuando quizo comprar el WSJ. No es que el público haya presionado porque el australiano que quedara con el medio, pero sin duda fue fundamental que la audiencia del medio no lo viera como una amenaza para concretar la operación.
Bueno, a un par de meses de finalizar la compra, Murdoch da un volantazo y ahora parece que extenderá la estrategia del WSJ a todos sus otros medios digitales. En vez de adaptar el modelo del diario financiero a sus demás medios, extenderá el modelo del WSJ al Times y al Sunday Times, dos de los perdiódicos digitales más importantes de la cartera de News Corp.
Más información aca.