Los volúmenes físicos de inversión publicitaria se mantuvieron estables y el crecimiento -del 24%- se generó menos por la actividad en sí misma que por incrementos de costos.
De acuerdo a las cifras oficiales presentadas por la Cámara Argentina de Centrales de medios (CACEM) el volumen en pesos alcanzó un total de $7.479,3 millones (unos u$s2.173 millones).
La TV abierta y los diarios se mantienen al frente de la inversión, acaparando cerca del 75%; mientras que Internet lidera la lista de medios según su crecimiento, con un aumento en su inversión del 56%. Lo siguen la vía pública (29%), el cine (29%), la radio en Capital (27%), los diarios (25%), la TV abierta (24%), la TV por cable (15%) y las revistas (12%)
En cifras de inversión, la TV abierta alcanzó los $2.936,4 millones, los diarios lograron una inversión de $2.544,6, la TV por cable de $516,8, la vía pública de $488, las revistas de $385,4, la radio Capital $242,2, Internet $236 y el cine $130 millones de pesos. En lo que a volúmenes físicos respecta, hubo una caída del 1,5% en la comparación interanual.
En cuanto a industrias, bebidas sin alcohol lidera el segmento con un aumento del 46%, seguida por la industria Automotriz (42%), Higiene, Belleza y Cosmética y Alimentación (37%), Espectáculos, Esparcimiento, Industria Cinematográfica (36%) y Comunicaciones (35%).
La CACEM vaticina pocos cambios para las inversiones publicitarias en el verano y un año difícil. Las primeras señales reales de lo que será el 2009, comenzarán a darse una vez entrado el año, recién en marzo y las expectativas estarán puestas en el segundo semestre.