
Hace rato que se viene hablando del papel central que están jugando los alimentos en la economía mundial. Desde la soja a la carne o los lácteos. El tema nos toca de cerca porque esta demanda global de alimentos es una de las razones de la inflación local y de la disputa Gobierno Nacional-Campo.
En este contexto, la consultora Nielsen presentó un informe global en el que da cuenta de un fuerte crecimiento de las categorías de alimentos y bebidas. Según el estudio, el consumo de estas dos categorías subió 6% a nivel mundial durante el último año.
Algunas de las categorías incluidas en el estudio lograron crecimientos mayores, superando el 10% de aumento en el año 2007.
En el top del ranking se ubican los huevos con un crecimiento del 19% en el último año y una facturación de u$s7.2oo millones en los mercados auditados.
Sin embargo, varios tipos de bebidas se ubican dentro de este grupo de categorías con mayor crecimiento, la mayoría de ellas relacionadas con el cuidado de la salud y el cuerpo: las bebidas deportivas y energizantes, las listas para tomar, las que incluyen probióticos entre sus componentes y las bebidas con base láctea. Completan este ranking las frutas congeladas, las leches y cremas, las fórmulas infantiles, las pastas y tallarines y las grasas/aceites para cocinar.
El estudio se llevó a cabo en 38 mercados alrededor del mundo y tomó como base las ventas en facturación de 150 categorías en Hipermercados y Supermercados.
ACTUALIZACION: Para los que quieran leer más sobre este informe, el original se puede descargar desde aquí.