Está claro que la oportunidad que brinda Beijing 2008 parece, a los ojos de los anunciantes, única. Ya hablamos del alcance global de las acciones y lo conveniente del combo deporte+China. Pero como esto no alcanza, algunos buscan nuevas excusas para hacer de esta edición de los Juegos algo más memorable aún.
Este es el caso de Coca, que ya promediando el evento, lanzó una campaña celebrando sus 80 años de patrocinio junto al Comité Olímpico Internacional y sus Juegos. Aprovechando este maravilloso hallazgo, la marca lanzó una fuerte acción compuesta por varias propuestas, algunas de las más importantes son: “WE8”, “Diseña una Coca-Cola para el mundo”, “Deliciosa Felicidad”.
El programa WE8 es una propuesta en la que Coca-Cola invitó a varios diseñadores chinos y músicos de todo el mundo a plasmar, desde sus distintas disciplinas, lo que significa para ellos este evento. Bajo el concepto “El Este encuentra al Oeste”, el resultado fue una edición limitada de botellas realizadas en aluminio, con temas musicales asociados. Todos los diseños de las botellas y las canciones asociadas están disponibles para su descarga gratuita DRM para todos los dispositivos en el sitio web: www.coca-cola.com.ar
Por otro lado, el programa “Diseña una Coca-Cola para el Mundo” apuesta por el User Generated Content, llamando a los consumidores a que creen digitalmente su propia botella Coca Cola desde el micrositio www.coca-cola.com/Olympics. Algo sobre lo que ya había explorado Pepsi, pero siempre con el todo olímpico como leit motiv.
Estas acciones globales se suman a los trabajos que la marca realizó sobre su propio packaging como conmemoración de los Juegos. Por otro lado, también aprovechará el propio movimiento olímpico para realizar acciones en China.
Un caso similar es el de Nike, que hizo un mix extraño de lanzamientos y conmemoraciones, todo pasado por el filtro de los Juegos y China. De esto ya hablamos en otra ocasión, sin embargo me sigue resultando extraño que marcas de esta envergadura elijan asociarse a este tipo de eventos a través del concepto “historia”, cuando no deberían tener la necesidad de apelar a una estrategia tan lineal.