Esta entrevista fue realizada el 02 de julio de 2008 por Alicia Vidal y Oscar Volonterio en el programa radial Todo Pasa que se emite de lunes a viernes, entre las 14 y las 15 horas, por Radio El Mundo, AM 1070. Produccion de Pablo Di Trapani.
Tema: acciones promocionales de General Motors en el centro de ski Las Leñas durante la temporada de invierno 2008. Proyección de la automotriz y sus marcas para lo que queda del año
Duración: 00:10:20
Para descargar los archivos de audio clickearaquí con el botón derecho del mouse y seleccionar la opción “guardar link como” (save link as).
Evidentemente Nike tendrá que cambiar su cábala o al protagonista de sus videos. En un año poco favorable, Roger Federer perdió su primera final de Wimbledon en cinco años y la oportunidad de marcar un nuevo récord en el torneo. Por su parte, Rafael Nadal se hizo con su primer abierto de Londres y se perfila a ser el mejor tenista del año, con dos Grand Slam en su batea de premios del 2008.
Pero más allá de todo esto, parece que el verdadero ganador detrás de todo esto es Nike. La firma norteamericana sigue con la estrategia de esponsoreo inaugurada en los años ’90, donde mantuvo como tenistas exclusivos a los dos número 1 más destacados de la década. Apoyándose en dos perfiles diametralmente opuestos (uno extrovertido y sanguíneo; el otro frío y calculador) Nadal y Federer le caen como anillo al dedo a Nike, que con el tándem Sampras–Agassi fue protagonista de los courts durante toda una década, haciendo del choque de personalidades una novela que se actualizaba en cada torneo y se fogoneaba en cada comercial.
Acá hay algunos de los ejemplos de cómo Nike hizo de la novela entre Sampras y Agassi uno de los hitos del marketing deportivo durante los años ’90. Esperemos que Nadal y Federer logren repetir el mismo espíritu que la dupla norteamericana.
Acá el spot Guerrilla Tenis, tal vez el más recordado. La dupla norteamericana corta una calle en Manhattan y organizan el partido de tenis más memorable de la historia de la publicidad.
De la mano del Interactive Advertising Bureau (IAB), entidad que reúnea a toda la industria publicitaria relacionada con medios interactivos, las tres firmas acordaron crear una plataforma para promocionar y ayudar a los anunciantes que quieran ingresar al mundo del search engine marketing (SEM o marketing en buscadores).
Según informa BrandRepublic, con esta propuesta el IAB busca, por un lado apoyar la industria del marketing en buscadores, brindando soporte técnico y estratégico a los anunciantes que deseen utilizar este medio. Por otro, la entidad busca generar normas claras para todos los competidores dentro de la industria, tanto para las plataformas publicitarias como para los anunciantes.
Los temas a los que el IAB busca darle prioridad es en la promoción del listado de palabras claves, el cuidado de la historia publicitaria de los anunciantes (para cuando cambien de buscador o plataforma), y el costo de cada click, elemento clave a la hora de anunciar a través de este sistema.
La red de agencias del grupo WPP fue elegida por la firma de Redmond para manejar la creatividad de la división “business solutions”.
Según informa el WallStreetJournal, en 2006 Microsoft invirtió lanzó una campaña de u$s500 millones exclusivamente dirigida al canal business-to-business. La acción estuvo a cargo de McCann, la agencia que maneja la creatividad de la marca, y tenía el objetivo de pelearle mano a mano a IBM, y parece que no tuvo el resultado esperado. Ahora, Microsoft apuesta por JWT para darle un poco más de visibilidad a su división de negocios.
En el último tiempo la relación de McCann con Microsoft es bastante extraña. Por un lado, la agencia acaba de ganar el GP de oro en Cannes por su labor para la marca Xbox y el lanzamiento de Halo3. Por otro lado, es inevitable pensar que la campaña que la agencia desarrolló para el Windows Vista (a principios de 2007) quedó teñida por el fracaso del flamante sistema operativo de Microsoft.
Llega la semana de la dulzura, una de las fechas más genuinamente marketineras, como el Día de San Valentín, Halloween o el día del abuelo. Sin embargo, gracias a algunas campañas interesantes (como las que viene desarrollando Arcor con Bon o Bon), poco a poco fue calando en la mente de los argentinos.
A medida que fue creciendo la popularidad de la fecha, se sumaron cada vez más acciones y más actores. Este es el caso de WallMart, un player poco haitual para esta fecha. La cadena de hipermercados hace un par de años que redobló la apuesta y lanzó el mes de la dulzura. La propuesta de la marca consiste en realizar una oferta especial de golosinas y chocolates durante todo el mes de julio y los primeros días de agosto.
La promo estará acompañada deldesarrollo de una ambientación especial y de exhibiciones exclusivas con una oferta especial de: caramelos masticables, caramelos de goma, caramelos de leche, caramelos rellenos, caramelos duros, chicles infantiles, turrones. En la línea chocolates, la cadena de hiper ofrecerá: tabletas, obleas, bombones, bocaditos, hogar, confitados, candy bar, alfajores, barras de cereal.