El spot fue realizado en Argentina e involucró a más de 500 extras y un amplio despliegue de locaciones y decorados móviles. La dirección del comercial estuvo a cargo del prestigioso Matthijs van Heijningen.
Por segundo año consecutivo, Tango Films fue elegido por Orange, una de las mayores empresas de telecomunicaciones de Europa, para la realización del comercial que rescata el espíritu de la tecnología de tercera generación.
El spot ‘The set’, que acaba de estrenarse en Europa, fue filmado íntegramente en Argentina: Bariloche, Traful y La Boca fueron algunas de las locaciones elegidas. La variedad de escenarios naturales le aportan un atractivo visual de amplias proporciones. El spot fue creado por Publicis, agencia de la marca.
La marca de indumentaria para bebes y niños firmó un acuerdo con YPFServiClub, para que los socios de este sistema sumen puntos por cada seis pesos que se consuman en cualquiera de los locales Gimos.
El cliente deberá presentar su tarjeta de membresía del programa YPF ServiClub, y se le sumarán estos puntos que luego podrá canjear por regalos del catálogo.
El organismo creado por las Naciones Unidas realizó su primer meeting internacional para dar a conocer las campañas publicitarias más exitosas de 2007, que contaron con su financiamiento. En este contexto, la agencia Diálogo fue invitada como representante de Argentina, que junto a Brasil fueron los únicos países convocados para exponer sus experiencias, gracias a la repercusión alcanzada por ambas campañas.
La campaña que desarrolló la agencia Diálogo fue creada por Raúl López Rossi y Gustavo González, con estrategia y planificación de Mídios -Boutique de medios.
«Sin Triki Triki no hay Bang Bang» se realizó en el marco del Proyecto «Actividades de Apoyo para la Prevención y Control del VIH/SIDA en Argentina». Estuvo enfocada hacia la población más afectada actualmente como lo son las mujeres y jóvenes de clase media y baja. En este sentido se buscó acercar un mensaje claro y contundente, en un lenguaje y estética cercanos a los de dicha población y, a la vez, abarcar a toda la sociedad, hablando del cuidado desde un lugar positivo y no desde el miedo.
El audio es un diálogo entre Alicia Vidal y Oscar Volonterio, realizado el 26 de mayo en el programa radial Todo Pasa que se emite de lunes a viernes, entre las 14 y las 15 horas, por Radio El Mundo, AM 1070. Produccion de Pablo Di Trapani.
Tema: La experiencia 4×4 Tren a las Nubes 2008
Duración: 00:12:23
[odeo=http://odeo.com/audio/19257503/view]
Para descargar los archivos de audio clickear aquí con el botón derecho del mouse y seleccionar la opción “guardar link como” (save link as).
El Programa de Gestión Cultural de Metrovías inauguró una nueva edición del ciclo «8 escultores 8 en el Subte», en la estación José Hernández de la Línea D. La octava edición de la muestra comienza en Mayo de la mano de la artista Graciela Braga.
Este ciclo se realiza desde el año 2000 con la participación de artistas que de manera rotativa (uno por mes) van exhibiendo sus obras. La acción busca sorprender al pasajero, ya que su presencia es totalmente inesperada, distinto a lo que ocurre cuando el público asiste a un museo, preparado para disfrutar un momento relacionado al arte.
Convocada por SubteVive, en mayo Graciela Braga será la artista responsable de acercar el arte a los pasajeros de este particular museo subterráneo. Ella acaba de exponer sus obras en importantes espacios como la sede central del sindicato de Luz y Fuerza, el museo Círculo de Arte de Tandil y el centro de exposiciones La Casona de los Olivera. Además, obtuvo la segunda Mención de la muestra «Pesebres de mi ciudad 2004» del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Distinción especial en el Museo de Esculturas Luis Perlotti.
El ciclo continuará a lo largo de todo el año con destacados artistas como Juan Parafioriti, Jorge Bianchi, Cristina Costantino, Silvia Camacho, Horacio Duek, Agustín López y Ana María Maio. Cabe destacar que el curador de toda la muestra es el profesor César Fioravantti.
La cadena de supermercados reabrió sus locales Mercedes, Quintana y Salguero. Las reformas se realizaron con el objetivo de mejorar el servicio que Disco le brinda a los vecinos de las tres sucursales.
En el local de Mercedes, ubicado en Avenida 29 y Calle 18, Disco reacondicionó las instalaciones, su vereda, fachada y las líneas de cajas, pasando a contar ahora con 11. Además se remodeló el salón, la administración, la trastienda y el depósito. Para esta reforma contó con una inversión de 5 millones de pesos.
La reapertura de la sucursal de Quintana 366 demandó una inversión de casi 3 millones de pesos. El nuevo local cuenta con 19 cajas y 19 cocheras.
Por su parte, la reapertura correspondiente a la sucursal de Salguero 2727 contó con una inversión de más de 2 millones de pesos. Cuenta con un total de 12 cajas y 9 cocheras. La reapertura de Salguero generó más de 10 nuevos puestos de trabajo.