La plataforma publicitaria web más grande del mundo pasó de forma oficial a manos de Google. Así lo confirmó hoy Eric Schmidt, CEO del buscador, a través de una carta en la que explica el proceso de adquisición.
El buscador había llegado a un acuerdo para la compra de la plataforma publicitaria a principios de 2007. Sin embargo, tanto en EEUU y especialmente en Europa, hacía falta la aprobación de las entidades regulatorias y financieras. La operación finalmente se cerró y exigió una transacción de u$s3.100 millones.
A continuación, una copia de la carta publicada por Eric Schmidt, director ejecutivo y presidente del comité ejecutivo de Google:
Me complace compartir la noticia de que hemos concluido nuestra adquisición de DoubleClick en el día de hoy. Aun cuando ya ha transcurrido casi un año desde que anunciamos nuestra intención de adquirir a DoubleClick en abril del año pasado, no ha mermado para nada nuestro entusiasmo hoy mismo en cuanto a los beneficios que la combinación de nuestras dos compañías le reportarán al mercado de la publicidad en línea.
Debido a que habíamos estado esperando la aprobación de nuestra adquisición por parte de los entes de regulación, la ley nos ha limitado en cuanto a la medida en la cual podíamos llevar a cabo la planificación detallada de la integración para trazar el mapa hacia el futuro. Esa labor ahora comienza en serio. Aun cuando hoy mismo no tenemos planes detallados que podamos revelar, nos estaremos comunicando periódicamente en cuanto a nuestros avances en la integración de nuestras dos compañías.
Un conjunto específico de decisiones que tendremos que tomar en las semanas que vienen no será fácil. En razón de que una revisión preliminar de nuestro negocio y el de DoubleClick indica que podremos operar más eficientemente como una empresa combinada, esto implica que será necesario tomar decisiones difíciles acerca de los cargos que se requerirán hacia el futuro. Tenemos previsto tomar decisiones acerca de los empleados de DoubleClick que se encuentran en Estados Unidos para comienzos de abril, pero no hemos establecido metas certeras aún en cuanto a la reducción de número total de personas. En aquellas regiones fuera de Estados Unidos, los pasos que nos proponemos tomar para integrar a los empleados de DoubleClick a Google estarán sujetos a consultas con los representantes de los empleados en cuanto se requieran tales consultas.
Las decisiones difíciles que tomemos en el corto plazo nos permitirán acelerar la entrega al mercado digital de los beneficios que representa esta adquisición. Los anunciantes y los editores que trabajan con nosotros han venido pidiendo hace mucho tiempo que complementáramos nuestra publicidad en las búsquedas y en la publicidad de texto basada en contenido, con capacidades de publicidad de despliegue. DoubleClick le proporciona a Google la plataforma líder para la publicidad de despliegue, lo que nos permite aportarle rápidamente al mercado avances en tecnología e infraestructura que mejorará dramáticamente la eficacia, mensurabilidad y el desempeño de los medios digitales para los editores, los anunciantes y las agencias.
También nos entusiasma la entrega de una mejor experiencia en línea para los usuarios, ya que la combinación de Google y DoubleClick entrega anuncios de despliegue mejores y más pertinentes. La dimensión de nuestra escala y de nuestra infraestructura, también significa que los usuarios gastarán menos tiempo esperando que se carguen las páginas Web. A la larga, consideramos que, al combinar nuestra red de publicidad con los productos de servicio para anuncios de despliegue de DoubleClick, junto con la inversión de recursos en el negocio de la publicidad de despliegue, estaremos en capacidad de ayudarles a los editores y a los publicistas a generar más ingresos, lo cual alimentará la creación de contenido aún más rico y diverso para los usuarios de Internet en todas partes.
Por: Eric Schmidt, director ejecutivo y presidente del comité ejecutivo de Google