
La consultora británica Experian presentó un informe sobre cómo evolucionarán estas plataformas online. A priori, las perspectivas apuntan a que el 2008 será el año en que mayor protagonismo tomen.
Según el informe, hay cinco áreas fundamentales a las que hay que prestarle atención:
1.- Las redes sociales se convertirán en el target principal de las acciones virales. Las acciones más exitosas del 2008 se apoyarán en el email, pero su plataforma principal serán las redes sociales. Sin embargo, desde Experian aseguran que las campañas deberán apartarse del “ruido” que hay en la red para ser exitosas.
2.-Las redes sociales comenzarán a ser usadas para realizar acciones de marketing y publicidad personalizada, para targets específicos. Apoyándose en el search engine marketing, las marcas se apropiarán de campañas basadas en los hábitos de los usuarios y se podrán concentrar en nichos específicos con gran efectividad.
3.-El poder del consumidor comenzará a manifestarse a través de estas redes. Si bien la aparición de internet fue un gran propulsor de agrupaciones de usuarios, las redes sociales van un paso más allá. Si un usuario tiene algo que decir de una empresa, tanto para bien como para mal, puede armar un foro en cuestión de minutos. Según los especialistas de Experian, esto se volverá una costumbre en 2008.
4.- Comenzarán a crecer las redes sociales basadas en nichos específicos. Este crecimiento de redes de “especialistas” sobre diversas temáticas no afectará a las “generalistas”. El proceso será similar al de la fragmentación del mercado, donde los nichos específicos interactúan con el mercado masivo.
5.-Las redes sociales comenzarána a mejorar sus servicios. Según el informe de Experian, cuentan con una gran cantidad de información, pero suele ser complicado navegar a través de ellas. Mejorarán sus plataformas de búsqueda y la navegación a medida que se conviertan en fuentes de información y datos. Al avanzar este proyecto la plataforma de search engine marketing y la publicidad personalizada irá aumentando.
Desde aquí se puede descargar el informe completo (pdf en inglés).