En Argentina ya se está experimentando con el marketing 2.0. Algunas marcas están haciendo acciones de prensa y de comunicación tomando como vehículos a los blogs o a los newsletters de nicho. De este modo se aseguran una audiencia de “alta fidelidad”. Las nuevas plataformas online no son masivas en sentido estricto, a veces llegan a pequeñas comunidades, pero generan un efecto de repercusión muy valorado por las marcas.
Así se puede cumplir con el clásico anhelo de las comunicaciones “uno a uno” y la segmentación. Blogs, podcasts, videocasts y newsletters, permiten una llegada directa a los generadores de opinión y activan una difusión viral que resulta muy rendidora para cualquier acción comunicacional.
No casualmente Motorola confió a TercerClick , la agencia de contenidos y desarrollo de espacios publicitarios en nuevos medios online comandada por Leandro Zanoni y Sebastián Almada, la presentación de su modelo RZR2 V8. La acción consistió en convocar a 13 bloggers para que actúen como “alpha consumers”. En concreto, Motorola les regaló un equipo para testearlo y comentarlo. Esto supuso una catarata de 120.941 “impresiones”. Y ahí es dónde uno se pregunta si en verdad no se está llegando a un nivel de masividad envidiable por cualquier medio tradicional.
Los elegidos para esta campaña fueron el propio blog de Zanoni eblog.com.ar y una docena más: mirá! Medios , Fabio Tecnología , Puntogeek Tecnología , Leandono´s Tecnología, Espegizmo Gadgets Electrónicos , Techtear Tecnología , Amo la Moda , Dolores Fancy Moda , Zonaindie Música , El Burlador Diseño , Celularis Celulares y Movilius Celulares .
Según comentó Zanoni la acción se complementó con una reunión presencial de los bloggers seleccionados en la cual los ejecutivos de Motorola se llevaron un “feeling” de la performance de su RZR2 V8. O sea, el ideal de lo que sería una investigación de mercado cualitativa. Otras marcas como Nike, Microsoft, Rexona, Gol, Arnet, Personal e Intel están aprovechando el expertise del equipo de TercerClick para darle vida a nuevas formas de comunicación que les permiten entrar en el mundo 2.0
Otro que picó en punta en este terreno es Claudio Destéfano, que justamente este 15 de enero de 2008 festeja los cuatro años de su DestefanoBiz con 20 mil suscriptores que reciben su diario interactivo de negocios. La comunidad “bizer” dio lugar a acciones puntuales fogoneadas por un equipo que ya suma más de 20 personas y sedujo a no menos de 100 empresas. El espíritu decontracté de Destéfano permite una llegada diferente a la gente de negocios y son muchos los logos que se suman.
Pero además ese equipo creció en productos específicos para algunas marcas y targets que buscan generar comunidades. El Callia News surgió como una iniciativa de la bodega y permite llegar a un grupo selecto de amantes del vino.
“Empezó con una base de datos de la bodega y luego se triplicó el número de suscriptores a partir de la generación de comunidad incluyendo avants premiers y regalos exclusivos” detalló Marina Labayén, del equipo bizer. Con la misma impronta nació GEox news por un acuerdo con la marca de calzado italiano que necesitaba generar un medio orientado al marketing de lujo.
El equipo de comunicaciones del Santander Río, liderado por Oscar Correa, Juan Pablo Franco y Marcelo Dosa, también aprovechó el expertise de «Bizers Contenidos» para lanzar el Copa Santander Libertadores Press, un newsletter semanal para más de 350 periodistas deportivos latinoamericanos. El Grupo Santander reemplazará a Toyota como sponsor de la tradicional Copa Libertadores, y tendrá el desafío de lograr que la gente coree su nombre y no diga la Toyota Libertadores, la Libertadores o simplemente «La Copa». La razón principal de este patrocinio por cinco años es que más de la mitad del negocio del Grupo Santander se concentra en América latina.
Se trata entonces de experiencias que arman un buen mix entre contenidos específicos y nuevas herramientas online. Pero, sin creatividad ni ingenio no hay comunicación que valga por más nuevas que sean las plataformas. Parafraseando al clásico refrán diríamos: “lo que natura non da, la web 2.0 non presta”.
Alicia Vidal (vidalalicia@gmail.com)