Si bien hace un par de año que los cañones ya están dirigidos hacia Internet, este medio todavía no llega al 10% de la inversión total en publicidad. Sin embargo, para 2008 se espera un escenario más que favorable para la publicidad online.
La desaceleración de la inversión publicitaria en EEUU hará crecer el protagonismo de Internet, uno de los canales más baratos y con mejor efectividad.
La red superará a la radio en el share general e medios y correrá detrás de los periódicos. Pero este crecimiento, también generará nuevas demandas y, según el WallStreetJournal, estas son las cuestiones a tener en cuenta para 2008:
– Este crecimiento de la red requerirá nuevas estructuras dentro de las agencias y de los anunciantes. Deberá haber más y mejor comunicación entre los segmentos tradicionales y los dedicados a los nuevos medios.
Este camino ya lo iniciaron en 2007 alguno de los mayores anunciantes, como P&G, J&J o Dell. – El periódico augura una batalla de pantallas para este año.
– La fragmentación del público hace que cada vez se generen más puntos de contacto con los espectadores. La vía pública y las pantallas de televisión florecerán por todos lados (surtidores de nafta, ascensores, supermercados o salas de espera dentro de consultorios médicos).
– Las investigaciones de mercado se harán más personalizadas, y las agencias y las consultoras comenzarán a convivir más tiempo con los consumidores, para aprender más sobre sus vidas.
La última campaña de Saatchi&Saatchi para JC Penney fue desarrollada a partir de la investigación de la agencia que convivió con 50 consumidoras de la tienda por varios días.
– Luego de un 2007 cargado del green marketing, se empezarán a ver las repercusiones. Los consumidores comenzarán a ver más de cerca las promesas de las empresas que se consideran “verdes”, y las que no cumplan serán expuestas a través de los blogs e Internet.
– El boom de las redes sociales comenzará a retraerse. Los problemas de privacidad y la irreal dimensión de algunos de estos sitios (nadie tiene 5.000 amigos reales) jugarán en contra del crecimiento de estas redes.