Almuerzo de festejo y de fin de año en el porteño restaurant Lola de Recoleta. Ese era el escenario de la convocatoria de la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad (AAAP). Pero el clima festivo no impidió que este jueves 13 de diciembre Daniel Melero, en su carácter de presidente de la AAAP, pasara revista a los objetivos de la entidad.
El año pasado teníamos tres objetivos” expresó el publicitario y de allí en más detalló el estado de situación. Por un lado, Melero expresó que las negociaciones con la Secretaría de Hacienda fueron exitosas en cuanto a la imputación de Ingresos Brutos. “En mayo se logró la resolución definitiva en relación a la base imponible” detalló.
Otro de los puntos fuertes es la pelea por la rentabilidad del negocio. “La rentabilidad de las agencias está en peligro” es una voz de alarma que se viene escuchando desde hace tiempo en la actividad. En este sentido, Melero expresó que la entidad se preocupa por lograr que los anunciantes y los medios vean a las agencias como un “socio estratégico” y no un enemigo.
Por último, el tercer objetivo, apunta a la sanción de una Ley Publicitaria. Y allí están puestas todas las fichas del 2008. “En noviembre hicimos una convención en Pinamar para terminar de redactar la versión final”.
Con esta ley se pretenden regular varias cosas básicas como tener una noción de quién está en la actividad, cómo se distribuyen las agencias, cuáles son los parámetros para saber cuándo se puede hablar de una agencia de publicidad y cuáles son las normas éticas que deben regir los vínculos con los medios y con los anunciantes. La presentación se hará en marzo y tal vez en dos años o máximo cuatro esta ley será un hecho.
Esta ley que regirá la actividad de los publicitarios argentinos se convirtió en la principal bandera de lucha y defensa de la entidad que agrupa al gremio.
Alicia Vidal
vidalalicia@gmail.com