
La central de medios EPM Gustavo Quiroga presentó un estudio donde muestra cómo se distribuyen en Argentina los consumidores de aguas, vinos, cervezas y gaseosas.
Según el informe, el sur del país (Río Negro, Neuquén y Chubut) es donde hay mayor consumidores de gaseosas y aguas, seguido por el eje Córdoba – Buenos Aires.
Paradójicamente, las zonas que se destacan por su consumo de vinos son la Patagonia y el Litoral (Santa Fé, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Misiones) con un 27% de su población. Esta cifra está muy por encima de Cuyo o el Noroeste, zonas conocidas mundialmente por su producción vitivinícola, donde el consumo alcanza al 21% de sus habitantes mayores de 18 años.
Por otro lado, el consumo de cerveza está fuertemente centralizado en las zonas del Litoral y Buenos Aires, con un 43% de la población mayores de 18 años.
En términos socioeconómicos, las gaseosas siguen siendo las bebidas con mayor penetración en los segmentos altos, medios y bajos (con una penetración mayor el 70%). Las siguen de cerca las aguas minerales y saborizadas, que aún tienen una marcada relación con los sectores más altos (con una penetración del 64.9%).

En el segmento de bebidas alcohólicas es donde más se marcan las diferencias socioeconómicas. El consumo de vinos como de cervezas es impuesto por los segmentos altos, con una penetración del 34,5% y el 45,2% respectivamente.
Los datos del informe fueron tomados del TGI (May 06 – Abr 07), corresponden a personas de todo el país de ambos sexos, 12 años y más y todo nivel socioeconómico. En el caso de consumo de bebidas con alcohol se consideraron individuos de 18 años y más. El tipo de consumo analizado se refiere al realizado en la última semana.
Descargar el informe completo aquí.