Cartoon Network y Boomerang, a través del equipo de investigación de Turner, presentan KidsExperts, una investigación acerca de las características de los niños argentinos de 7 a 15 años de NSE medio alto y alto.
“Estudios como éste nos permiten ir mas allá de los ratings y entrar a la mente y al mundo de cada chico” comentó Pablo Verdin, Vicepresidente de investigación para Turner Latin America.
Las principales conclusiones del estudio indican:
- Los chicos quieren ser niños y seguir jugando pero también aspiran a mayor independencia.
- El maldesempeño escolar y los problemas en casa los preocupan y angustian.
- El grupo de amigos, con códigos compartidos, es fundamental.
- El físico, el aspecto y la ropa son temas fundamentales.
En términos cuantitativos:
Ser Niño – El 69% de los niños y el 59% de las niñas creen que el juego es la mejor experiencia de la niñez. Luego, se ubican el “no tener que trabajar” y la posibilidad de ser “mimado o consentido por los padres” (5% los varones y 12% las nenas). Lo peor de ser niño se relaciona con la obligación de “tener que ir al colegio” (54% varones y 41% mujeres), seguido por “tener que hacer la tarea” (46% los niños y 34% las niñas) y “no poder comprar las cosas que quiero” (36% y 34% respectivamente). La gran mayoría admite que desearían ser más grandes “pero no demasiado”: en promedio entre 2 y 3 años mayores a su edad actual; para poder “tener mi propio dinero”, “poder salir solo” o “poder tener novio/a”.
El Cuarto – Es el espacio donde mejor pueden expresar sus deseos, aspiraciones y sobre todo disfrutar de privacidad y relativa independencia. Las chicas se detienen en la forma y los chicos en el contenido. Mientras que los varones incorporan elementos relacionados con el deporte, la tecnología (televisor, videojuegos, computadora) y los personajes de caricaturas; las chicas se vuelcan a imágenes asociadas a la familia, elementos que refuerzan su rol de género (muñecas, flores, espejos), al mobiliario decorativo (alfombras, cortinas) y a elementos tecnológicos como computadoras y equipos de música.
Tecnología – Es parte de la vida diaria de los niños, es el principal vehículo para acceder a la información, diversión, socialización y para vincularse con el mundo. El 65% de los encuestados (niños y niñas) tiene teléfono celular y lo usan principalmente para mandar mensajes de texto, tomar fotos y jugar, aparte de hablar con amigos y familiares.
Amigos– Para las nenas lo más importante es poder contarles sus secretos (36%), para los varones lo principal es el rol de compañero de juegos (23%). Las actividades preferidas para compartir son “ir al shopping” para las niñas (54%) e “ir al cine” para los niños (45%). Para ambos es fundamental la conformación de un grupo de pertenencia por medio del lenguaje: existen diferentes y variadas fuentes de donde provienen sus modismos (como la televisión o los grupos marginales). Los más destacables por su originalidad y frecuencia de uso son: “Rescatáte rayan”, “boludo”, “posta” y “ponéte las pilas”.
Consumo – El 85% de los encuestados admite que le gusta ir de compras. Los niños gastan su dinero principalmente en golosinas (caramelos, alfajores y chocolates) y juegos o juguetes, mientras que las nenas lo hacen en caramelos, ropa y accesorios. El 38% admite que es más fácil conseguir lo que desean acudiendo a sus madres y que lo más accesible es lo relacionado con la comida y las golosinas.
El Mundo – En relación a su vida diaria, el 63% de las niñas y el 60% de los niños admiten que lo que más les preocupa es obtener buenas notas en el colegio, seguido del miedo a que les roben o secuestren (35% los chicos y 38% las chicas) y a llevarse bien con sus amigos (36% niños y 35% niñas). Se destacan como problemáticas más integrales una preocupación por el calentamiento global y la contaminación, la pobreza, las guerras, las drogas y el alcohol.