«Todo el marketing será digital en los próximos 10 años» dijo Steve Ballmer en la última reunión de Microsoft Digital Advertising Solutions celebrada en octubre pasado en Paris. El Chief Executive Officer de la compañía advirtió que “Microsoft ha pasado de ser un mero fabricante de software a una gran empresa de publicidad, y en los próximos años un 25% de sus ingresos procederán de esta área”.
Esta mirada está en consonancia con lo que planteó Thatcher Perkins, product manager de Rich Media de Microsoft, en la conferencia dictada en la décima edición de El Ojo de Iberoamérica celebrada en Buenos Aires. “En la medida que siga creciendo la banda ancha seguirá en alza la publicidad digital” resaltó. La compañía fundada por Bill Gates está esforzándose por seguir liderando en la revolución digital.
Pero uno de los grandes dilemas es que “el consumidor se está moviendo permanentemente y además ahora tiene el control de muchos recursos”. El “click “ está en manos de la gente y eso implica un despliegue cada vez más fuerte por parte de las empresas tecnológicas y mediáticas.
El consumidor se escurre con mayor facilidad dentro de la web. Un video realizado por la misma compañía retrata la falta de vinculación que suele existir entre los consumidores y los publicitarios. Se trata de una mini ficción donde se evidencia cuánto se los está ignorando y subestimando.
Para avanzar en este retrato de la situación la compañía hasta armó un blog bajo el nombre de “bring love back” en alusión a la necesidad de recuperar la mística de una relación que tiende a colapsar. La gran apuesta de las compañías pasa por brindar nuevos formatos para que las marcas logren tener presencia en este cada vez más complejo mundo digital.
Hay que estar preparados para todo tipo de dispositivos porque todo tiende a digitalizarse. El tema pasa a su vez por ser atractivos y a su vez no invasivos. Así surge la necesidad de desarrollar lo que se conoce como Rich Media que refiere a “el nivel más alto de creatividad online”.
Dentro de esta nueva impronta son muchos los avances que se están realizando para generar la “nueva generación de avisos”. Uno de los puntos fuertes es lograr la empatía del usuario de tal modo que él mismo sienta la necesidad de interactuar con esa propuesta de la marca. Y en este terreno se ha llegado al escenario del Messenger, el recurso más difundido para “chatear”. En este plano se ofrecen desde emoticones relacionados con una marca hasta avisos expandibles que invaden la pantalla con mensajes “targeteados” para el perfil de usuario. El banner está pasando a la historia y se buscan “paquetes temáticos” que pueden impulsar desde la presentación de una película hasta el lanzamiento de un modelo de auto.
Estamos en un mundo donde el “broadcast”, que emite una señal única para el mundo, está dejando paso a la “media on demand”, o sea todo aquello que uno elige dentro del universo mediático. La publicidad sigue teniendo la misma finalidad que es captar la atención para vender. Pero ahora, del otro lado, hay un consumidor mucho más esquivo y mucho más avispado para gambetear los anuncios. Microsoft no está sola. Para consolidar soluciones tiene aliados estratégicos como Tangozebra o Eyeblaster. Para ver una de los tantos modelos de nuevos campañas se puede ver lo que está haciendo Burger King que como casi siempre aprovecha sus avisos «para reirse de la competencia». Otro de los objetivos que persiguen es la “normalización” y estandarización de los formatos. Interacción y compromiso del consumidor son los grandes desafíos para que las marcas logren conformar su posicionamiento online.
Alicia Vidal
vidalalicia@gmail.com